La Semana Santa de Elche contará con unos 70 actos, aproximadamente

Guardar

Domingo de Ramos en Elche
Domingo de Ramos en Elche
La Semana Santa ilicitana contará con el pregón a cargo del doctor en Derecho y secretario académico del centro de Elche de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, Álvaro Antón, y el Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores, tal y como ha anunciado esta mañana en el Espacio Cultural del Corte Inglés Ciudad de Elche la concejala de Fiestas, Mariola Galiana, junto al presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Elche, Joaquín Martínez, y la responsable de Comunicación del centro comercial, Silvia Aguilar.El Certamen tendrá lugar en el Gran Teatro el 19 de marzo a las 19.30 horas y el 2 de abril a las 19.00 horas, de nuevo en el Gran Teatro, volverá el pregón de Semana Santa.La programación de la Cuaresma de este año en Elche cuenta con alrededor de 70 actos y entre los eventos programados destaca también la presentación de la Revista de Semana Santa 2022 el 23 de marzo a las 20.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Elche."Tras estos años tan complicados, este es el año en el que las hermandades y cofradías más se van a volcar porque al final la ciudadanía necesita volver a retomar este tipo de actividades, igual que la familia cófrade y creo que se ha completado una programación muy cargada de actos y que va a gustar a todos", ha afirmado la edil del área.Por su parte, Joaquín Martínez ha destacado que "es muy emocionante poder contemplar a través de este programa cómo las hermandades y cofradías continúan muy vivas y siguen convocando a la ciudad a gran cantidad de actividades que demuestras esa vida interior que tienen".Además, Martínez ha hecho un llamamiento a las personas que durante estos dos años han tomado distancia respecto a la cofradía para que "se animen a vivir la Cuaresma con intensidad, a volver a su cofradía, a su hermandad, para todos juntos poder volver a celebrar la Semana Santa en las calles como estamos acostumbrados en Elche y como se merece nuestra ciudad".Galiana ha agradecido al Corte Inglés de Elche por su implicación con todas las fiestas de la ciudad, ha felicitado a la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Elche por esta programación y ha animado a todos los ilicitanos e ilicitanas a disfrutar de todos los actos que ofrece la Semana Santa de Elche.

Presentación del cartel

La procesión de las aleluyas es la protagonista del cartel anunciador de la Semana Santa ilicitana de 2022. A última hora de la tarde de ayer se desveló en el Salón de Plenos del Ayuntamiento el colorido trabajo firmado por el sevillano licenciado en Bellas Artes Antonio Díaz Arnido, en el cual destaca la efigie de la Mare de Déu bajo una lluvia de las populares estampas.La concejala de Fiestas, Mariola Galiana, acompañada por el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Joaquín Martínez, su consiliario, Vicente Sáez, miembros del Equipo de Gobierno, de la Corporación Municipal y autoridades de entidades festeras, presidió el acto de presentación de la obra que anuncia la esperada festividad tras el paréntesis pandémico y trasladó su enhorabuena al artista por el “extraordinario” trabajo en el que “ha conseguido un fantástico contraste entre lo clásico y lo contemporáneo”.En concreto, el cartel creado por Díaz Arnido se ha elaborado con una técnica mixta sobre un lienzo de 81x65 centímetros, y contiene óleo acrílico, temple y collage, ya que el original porta aleluyas auténticas. El artista agradeció a la Junta Mayor la confianza y la libertad creativa depositadas en su persona para un encargo en el que, explicó, ha querido plasmar el concepto de alegría e ilusión por el regreso de las procesiones a las calles, que “es como los cofrades vivimos la Semana Santa”. “No hay nada más alegre e ilusionante que un domingo de Pascua, de aleluyas”, añadió.Igualmente, se presentó en el Salón de Plenos las portadas del programa de las actividades de Cuaresma ilustradas con el Santísimo Cristo de la Fe y con el gallo del paso de la Negación de San Pedro, lo que, según relató Díaz Arnido, vinculan la Semana Santa ilicitana con la sevillana al recordarle, respectivamente, a los pasos del Cristo de la Buena Muerte y de Misterio; una “pequeña licencia artística para unir mi Semana Santa con la de Elche, que a partir de ahora también forma parte de mi esencia como cofrade”, expresó el cartelista.“El cartel anunciador es una de las principales muestras de la labor de difusión y promoción de la Semana Santa ilicitana dentro y fuera de nuestra ciudad”, señaló Mariola Galiana. “Es un elemento primordial, de importancia indudable en el objetivo de perpetuar y difundir nuestra querida Semana Santa a nivel nacional e internacional”, agregó, definiendo el de 2022 como “una obra que impacta por su composición y fuerza, con una referencia explícita a los símbolos de nuestra tradición”.Galiana, que mostró su gratitud a la Junta Mayor por su trabajo en “estos años tan complicados” y a la generosidad de los “hombres y mujeres que en diferentes cofradías y hermandades son responsables de que estas celebraciones sean cada año más conocidas y sentidas por todo el pueblo ilicitano”, se congratuló de que ahora mismo la sociedad se encamine a una situación de normalidad: “Nos estamos reencontrando con nuestras celebraciones más entrañables después de dos años en que la situación sanitaria impidió la realización de las procesiones”.Joaquín Martínez, por su parte, adelantó que los ilicitanos y las ilicitanas “tendremos una Semana Santa con adaptaciones”, pero que tras más de dos años de restricciones “nos permitirá expresar el sentimiento cofrade”. De ahí la representatividad del cartel de Díaz Arnido, “cargado de simbolismo” al congelar la última celebración de la Semana Santa ilicitana en 2019: la procesión de las aleluyas.“Qué alegría volver a empezar”, reiteró Martínez, “qué mejor imagen que la Mare de Déu con sus aleluyas en la jornada en que todo Elche se lanza a las calles para acompañarla”, indicó, agradeciendo a la Concejalía de Fiestas “el apoyo continuo y firme gracias al cual podemos emprender muchas acciones y actividades”. “Este cartel ya es historia de la Semana Santa de Elche”, recalcó el presidente de la Junta Mayor. Una obra alegre y que recoge a la perfección un momento que “no necesita explicación ninguna, porque es para sentirlo”.Con la presentación del cartel en la víspera del Miércoles de Ceniza arranca la Cuaresma, los actos y los preparativos conducentes a revivir la pasión, muerte y resurrección de Cristo en las calles de Elche, con clásicos singulares como el Domingo de Ramos –Fiesta de Interés Turístico Internacional–, la Trencà del Guió o la propia procesión de las aleluyas, que ha servido de inspiración a Díaz Arnido para ilustrar el cartel de 2022.
Destacados