Las nuevas estructuras metálicas que pretenden marcar un antes y un después en la gestión de emergencias en Elche ya comienzan a vislumbrarse en varios puntos de la ciudad. Se trata de una red de sirenas integrada en el sistema de alarmas —pionero en España— para alertar de forma preventiva a la población ante posibles situaciones de riesgo como inundaciones, crecidas súbitas de barrancos y ramblas o emergencias de gran magnitud.
Tal y como ha anunciado el Ayuntamiento, las primeras bocinas se ha ubicado sobre el barranco de San Antón y durante los próximos meses se completará la red con otros seis dispositivos distribuidos en puntos considerados "críticos" por su cercanía a zonas inundables o las consecuencias de las fuertes escorrentías por fenómenos de lluvias torrenciales.
Seis sirenas “estratégicamente” distribuidas
El proyecto contempla la colocación de dos sirenas en el curso del barranco de San Antón, una tercera en el barranco del Grifo y otra más en el barranco de Los Arcos, en el sur de Matola, una de las zonas con mayor concentración de viviendas. Las dos restantes se instalarán en la desembocadura del río Vinalopó, donde las lluvias intensas suelen provocar desbordamientos debido a la acumulación de caudal en el azarbe.
Cada una de las sirenas tendrá un radio de alcance aproximado de tres kilómetros y emitirá mensajes de alerta audibles para la población. El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha explicado que puede parecer un sistema “excesivo”, pero ha insistido que “no lo es ante una crecida repentina o una inundación, cada segundo cuenta y estas alarmas pueden salvar vidas”.
El primer edil ha subrayado, además, que se trata de un proyecto pionero a nivel nacional. “Esperamos que el sistema sirva de referencia para el resto de municipios de la provincia, de la Comunitat y de España, pensando en la cantidad de vidas que se pueden salvar”, ha señalado Ruz.
Formación y cultura preventiva
El sistema de alarmas no funcionará de manera aislada. Su implantación va acompañada de un plan de formación en emergencias dirigido a centros educativos, sociales y sanitarios, así como a personas mayores y con discapacidad. El objetivo es enseñar a la población cómo actuar en caso de terremoto, riada o cualquier otro episodio que requiera una respuesta rápida y establecer una cultura preventiva junto a los servicios de emergencias.
El intendente principal de la Policía Local, César Zaragoza, ha destacado que la medida “supone un paso más en el fortalecimiento del sistema de emergencias municipal”. Según ha indicado, se trabaja en la creación de protocolos claros que definan los riesgos específicos de Elche, como los sísmicos, las inundaciones o los incendios forestales, para poder implementar actuaciones "coordinadas y eficaces".
Innovación aplicada a la seguridad ciudadana
El proyecto cuenta también con el impulso de la Concejalía de Innovación y Servicios Públicos. Su responsable, Claudio Guilabert, ha detallado que las sirenas incorporan sistemas tecnológicos de alta capacidad sonora, alcanzando más de 1.200 voltios en la zona de la desembocadura del Vinalopó.
Además, el Ayuntamiento está preparando un pliego para medir el volumen de caudal de los barrancos y ha iniciado la instalación de cámaras que ofrecerán imágenes en tiempo real de las zonas más expuestas.
“Es un compromiso avanzar en los sistemas de aviso temprano para que cualquier ciudadano pueda recibir alertas a tiempo”, ha señalado Guilabert. Estas actuaciones, ha indicado, se enmarcan en la estrategia municipal de prevención y mejora de la seguridad frente a fenómenos naturales que, según los expertos, podrían intensificarse en los próximos años.