Elda lanza una colección de láminas de los carteles de las fiestas de Moros y Cristianos

La recopilación consta de 77 reproducciones que permiten hacer un recorrido visual y documentado de 79 años de historia festera

Guardar

Carteles de Moros y Cristianos de Elda
Carteles de Moros y Cristianos de Elda

El alcalde de Elda, Rubén Alfaro, y el director del semanario Valle de Elda, Carlos Ortuño, han presentado esta mañana una colección que recopila los carteles oficiales de las fiestas de Moros y Cristianos de Elda. Se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Elda y Valle de Elda con el objetivo de reunir los carteles que desde 1946 han capturado, año tras año, el espíritu, la evolución y la pasión de una celebración única. 

Rubén Alfaro ha explicado que "se trata de una colección muy interesante y de un enorme valor para la preservación y difusión de una de nuestras señas de identidad, como son las fiestas de Moros y Cristianos. Es una recopilación extraordinaria que recorre casi ochenta años de historia de una manera visual y muy documentada".

El regidor eldense ha agradecido "la labor realizada por el equipo de Valle de Elda para recopilar todos los carteles y mostrar de esta manera el rico patrimonio artístico de la Fiesta en lo concerniente a su cartelería". Igualmente, el alcalde de Elda ha reconocido a otras personas que se han implicado en este proyecto, "como Pedro Poveda, Germán Pedrero y familias como Sans Vera. También hay que reconocer a Juan Joaquín Marco y al propio Pedro Poveda, ya sea donando o poniendo a disposición carteles antiguos". 

Los carteles, impresos en formato lámina, incluyen en su parte posterior un texto que permite contextualizar la época y aporta información sobre el autor de la ilustración. "En este sentido, ha añadido Rubén Alfaro, me gustaría poner en valor el papel que ha tenido Pepe Blanes, como festero, como historiador de la fiesta y como expresidente de la Junta Central".

El alcalde ha destacado que "su trabajo ha permitido incluir en cada cartel el autor del mismo y los hechos más importantes de cada año relacionados con la fiesta, hasta completar un total de 78 descripciones". Por último, Rubén Alfaro ha añadido que "con esta colección todos los y las eldenses y en general todos los amantes de las fiestas de Moros y Cristianos podrán tener en sus manos carteles que en muchos casos son piezas de coleccionista".  

Por su parte, Carlos Ortuño ha agradecido "la apuesta y la implicación del Ayuntamiento de Elda para poder materializar una iniciativa que es una ventana abierta al pasado y un homenaje a los artistas que han dado forma a los sueños festeros de todas las generaciones que han vivido, sentido y construido las fiestas de Moros y Cristianos".

El director de Valle de Elda ha explicado que "para que este proyecto fuera posible ha sido necesario coordinar de manera previa a un equipo de trabajo para recopilar los carteles originales y proceder a su restauración y digitalización. Las láminas con las reproducciones de los carteles se podrán conseguir a partir de esta misma semana con el ejemplar de Valle de Elda. Los carteles de la primera entrega van acompañados de una caja-carpeta de coleccionista para facilitar su cuidado".

Ortuño ha finalizado indicando que la colección va dirigida a "los festeros y festeras que desean revivir y conservar la historia gráfica de las fiestas; a los cuartelillos y comparsas que deseen decorar sus espacios con la colección completa y, en definitiva, a los amantes de la historia, la tradición y la cultura eldense".

Destacados