La Red Violeta creada por el Ayuntamiento de Elda continúa creciendo con la incorporación de 20 establecimientos de hostelería y restauración, alcanzando ya un total de 174 espacios adheridos. Esta campaña, impulsada por la Concejalía de Igualdad, se puso en marcha en diciembre de 2024 con el propósito de crear una ciudad más segura para todas las personas y sensibilizar a la ciudadanía frente a las agresiones sexistas en espacios de ocio.
La iniciativa comenzó con la elaboración y aprobación del Protocolo de actuación frente a las violencias sexuales y machistas, un documento desarrollado por la Unidad de Igualdad del IMSSE, en colaboración con la Policía Local y responsables de locales de ocio de la ciudad.
Tras su aprobación, diez locales de ocio se adhirieron inicialmente a la campaña y recibieron formación específica para conocer los recursos disponibles y actuar adecuadamente en situaciones de riesgo, convirtiéndose en espacios donde brindar ayuda.
Durante 2025, la campaña ha continuado ampliándose a otros sectores de la población, invitando a comercios y servicios a sumarse como espacios de referencia a los que acudir en caso de agresión, y acompañar a la persona afectada hasta la llegada de los servicios de asistencia. A día de hoy, ya son 62 comercios, incluyendo el Mercado Central y el Mercado de San Francisco, los que colaboran con la Red Violeta.
Asimismo, durante las Fiestas de Moros y Cristianos, 73 cuartelillos y 9 sedes de comparsas, incluida la Junta Central, se unieron a la campaña. Desde la Concejalía de Igualdad se destaca la importancia de la colaboración de las entidades festeras, dado el gran volumen de público que congregan y la necesidad de garantizar espacios seguros también en estos contextos.
María Gisbert, concejala de Igualdad, ha valorado muy positivamente el impacto logrado hasta la fecha: “Desde el gobierno local estamos muy satisfechos con la implicación de tantos sectores y con la colaboración de la ciudadanía. La Red Violeta demuestra que Elda es una ciudad comprometida con la erradicación de las violencias machistas y la construcción de espacios seguros y respetuosos. Esta campaña es una oportunidad para visibilizar la problemática y para que todas y todos nos impliquemos en la prevención de la violencia y la discriminación sexual y de género”.
Las inscripciones para adherirse a la Red Violeta permanecen abiertas durante todo el año. Las personas y entidades interesadas pueden obtener más información a través de la página web municipal www.elda.es/red- violeta-de-elda, en el perfil de Instagram @igualdad.elda, por correo electrónico en unidadigualdad@elda.es o mediante el teléfono 678 422 822 (también disponible por WhatsApp).
De cara a los próximos meses, la Concejalía de Igualdad tiene previsto continuar ampliando la Red, invitando a sedes falleras, asociaciones vecinales y clubes y asociaciones deportivas locales, con el objetivo de reforzar el mapa de agentes colaboradores y visibilizar de forma conjunta el rechazo a las agresiones y la discriminación en cualquier espacio público.
La Red Violeta se consolida así como un ejemplo de compromiso comunitario y cooperación institucional, uniendo esfuerzos para lograr una ciudad más segura, libre y solidaria.