Las calles de Cocentaina ultiman los preparativos para su cita más universal. El aroma a castañas, especias, pan recién hecho y hierro forjado se apodera de la capital de El Comtat durante la Fira de Tots Sants, que este 2025 llega con novedades destacadas, una programación más amplia, nuevos expositores y más espacios para conciertos y gastronomía.
Esta feria medieval, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural, es la más grande de toda la Comunitat Valenciana y se convierte cada otoño en un auténtico escaparate que entrelaza la tradición y la innovación. El gran mercado, en el que no faltará música, exposiciones y espectáculos, celebra su 679ª edición desde el viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre.
En esta edición, la fira contará con más de 800 expositores distribuidos en 135.000 metros cuadrados, donde estarán representados sectores como la artesanía y la alimentación, pero también la automoción, la maquinaria agrícola, la innovación o las energías renovables, entre otros muchos.
Todo sobre la Fira de Tots Sants 2025
El casco antiguo de Cocentaina se llena de tenderetes medievales, de música en directo y de los aromas del zoco árabe, mientras los trajes, las danzas y los personajes históricos transportan a los visitante a la Edad Media.
Así, el recinto ferial estará dividido en distintas áreas temáticas: Mercado Medieval, Zoco Árabe, Espacio Contemporáneo y Zona Gastronómica, donde se reunirán productores locales, maestros artesanos y cocineros dispuestos a sorprender con sabores tradicionales y nuevas propuestas culinarias.
Pero la feria no se detiene al caer el sol. Cuando la noche se adueña de las calles, la música toma el relevo con conciertos, pasacalles y espectáculos que prolongan la fiesta hasta la medianoche. Te contamos todos los detalles de una programación que devuelve la magia medieval a Cocentaina.
Cultura, arte y exposiciones
El Palau Comtal, joya patrimonial de la vila, volverá a ser el corazón cultural de la feria con una serie de exposiciones de gran nivel. Este año destacan:
- “Llúria. Señores y Señoras de la Tierra”, una mirada a la figura de Roger de Llúria.
- “Faros de Croacia”, una muestra fotográfica sobre la herencia marítima del Adriático.
- “Mauthausen. Muerte Silenciosa”, centrada en la memoria histórica.
- “Cáliz de Esperanza”, sobre arte sacro y espiritualidad.
A ellas se suman la tradicional Exposición de Bonsáis y las rutas patrimoniales guiadas por los principales espacios históricos de Cocentaina, una oportunidad para conocer de cerca su legado arquitectónico y artístico.
Magia y música para toda la familia
La programación escénica también promete emociones. La XX edición de “Palau a Escena” contará con el Petit Palau Màgic, que reunirá 18 espectáculos de ilusionismo dirigidos al público familiar. Entre los nombres destacados figura el cantautor Andreu Valor, que presentará su nuevo álbum “Els camins que elegim”.
El colofón, el domingo 2 de noviembre, correrá a cargo de la compañía La Fam Teatre con su espectáculo “Un batec, mil emocions”, un montaje visual que combina teatro, danza y música en directo.
La oferta musical se completa con el ciclo “Fira i Festa”, que reunirá a artistas como Pep de la Tona, Cactus, Alvama Ice y Cate DJ, además de las sesiones de reguetón clásico de Don Dale. Por su parte, el espacio “Sol a Sol” animará la zona gastronómica con tributos a Estopa, The Beatles y Perversió, en un ambiente festivo pensado para todas las edades.
Aparcamiento y acceso a la feria
Para facilitar la llegada de visitantes, la organización ha habilitado cuatro áreas de parking con reserva previa: Polideportivo (Acceso sur), Lorcha 4.4 (Acceso este), Riera (Acceso este) y subida a Sant Cristòfol (Acceso norte). El precio de cada plaza será de 5 euros, y la reserva puede realizarse desde el 1 de octubre a través del portal oficial de la Fira.
El horario de estacionamiento será de 8:00h a 00:00 horas, y el ticket permitirá aparca durante todo el día. La organización recuerda que, debido a la alta demanda, no se aceptan cambios ni devoluciones, y que los vehículos que permanezcan fuera del horario establecido serán retirados por grúa.
El sistema de reserva digital informa en tiempo real sobre la disponibilidad de plazas, y una vez realizado el pago, el visitante recibe un correo de confirmación que servirá como entrada al parking.