¿Hasta cuándo seguirá el cielo de naranja por el polvo sahariano en los municipios alicantinos?

Esta irrupción histórica de polvo en la provincia de Alicante está empeorando la calidad del aire

Guardar

Cielo encapotado por polvo sahariano en Elda
Cielo encapotado por polvo sahariano en Elda
Los alicantinos y alicantinas deberán coger el paraguas esta semana. Pero no para protegerse de la lluvia, sino del polvo proveniente del Sáhara. Una calima sin precedentes está atravesando la península tras alcanzar ayer la región de Murcia y comenzar su desplazamiento por la Comunidad Valenciana. Pero, ¿Hasta cuándo seguirá el cielo teñido de naranja?Según predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, este polvo sahariano continuará afectando a los municipios alicantinos hasta este jueves. En la región de Alicante, la masa de aire sahariano cargada de polvo en suspensión circula muy cerca del suelo, de ahí las temperaturas mínimas tan altas registradas la pasada madrugada en la provincia. Las mínimas han sido las siguientes: Alicante/Alacant: 19.8º, Benidorm: 19.1º, Aeropuerto de Alicante-Elche: 19.0º, Elche/Elx: 18.8º, Novelda: 18.6º, y Orihuela: 17.9º.Provisionalmente, es la noche más cálida registrada en un mes de enero, febrero, marzo o abril en el observatorio de Alicante/Alacant en siglo y medio de observaciones, tal y como indica Aemet. Hasta ahora, con datos desde mitad del siglo XIX, la fecha más temprana en la que se había registrado una mínima igual o superior a 19.8 ºC en Alicante fue el 4 de mayo de 1944 (20.0 ºC).Lo que provoca esta calima que nos acompaña desde este lunes por la tarde son diminutas partículas de arena que se elevan desde el desierto africano y que se quedan a cierta altitud de la atmósfera, unos 3.000 metros. Una vez situadas en este punto, las diminutas partículas de arena pueden circular hacia el Atlántico o hacia Europa, según dictamine el posicionamiento de los grandes centros de acción meteorológicos.En el caso de la calima que cubre nuestro territorio, se trata de una corriente de pequeñas partículas que discurrirán hacia Europa. Este fenómeno no es anormal. De hecho, en la Comunidad Valenciana se registra unas cuántas veces en el año, pero lo que lo hace diferente en esta ocasión es que se trata de una de las calimas más intensas y extensas de las registradas hasta ahora.A pesar de que no tienen que saltar las alarmas al conjunto de la ciudadanía, para aquellas personas más vulnerables o con problemas respiratorios se recomienda salir al aire libre con mascarilla. Estas diminutas partículas de arena del Sáhara son un contaminante natural y, como tal, pueden resultar nocivas para la salud. La densidad de este polvo en suspensión ha hecho que la calidad del aire se califique de "extremadamente desfavorable" por las partículas de polvo en suspensión, según los últimos datos del índice de calidad del aire en España.La Comunidad Valenciana continúa este martes en alerta amarilla por fuertes rachas de viento y registra polvo en suspensión, lo que ha reducido la visibilidad. Según ha informado Aemet, esta jornada, además, no se descarta algún chubasco aislado con barro en la mitad sur a últimas horas. En el litoral habrá viento del nordeste moderado con algún intervalo de fuerte en zonas altas o expuestas y, en el resto, viento del este flojo a moderado.
Destacados