La apuesta por la cultura se ha convertido en una de las estrategias de Sant Joan d’Alacant y el municipio ha dado la bienvenida al nuevo año presentando la extensa programación de espectáculos, actuaciones, exposiciones y eventos que protagonizarán el primer semestre del 2025. Una agenda que mantiene el componente familiar y solidario que fue “todo un éxito” en 2024, fusionando propuestas tradicionales con atrevidas innovaciones para todos los públicos.
Así, dos acontecimientos destacados marcan el programa cultural de 2925: el Centenario de la avenida La Rambla y el XXV Aniversario del Festival de Cine de Sant Joan d´Alacant. La principal artería del municipio fue abierta al tráfico en 1925 y celebrará la efeméride con un concierto y la presencia de un mercado vintage en febrero, marzo y abril. A su vez, el certamen cinematográfico, previsto entre 23 y el 29 de marzo, alcanza sus bodas de plata en la próxima edición.
Una de las líneas de la programación se basa en la solidaridad, lo que ha permitido que en el 2024 se han obtenido unos 11.000 euros con espectáculos con recaudación benéfica. “En 2025 habrá un mínimo de un espectáculo al mes con entrada de 3 euros que se destinará a Cáritas, AECC, la Fundación Lukas, la Asociación de Discapacitados y Familiares, APSA, Cruz Roja y APCA”, ha explicado el concejal de Cultura, David Aracil.
Programación completa de eventos
A lo largo de los próximos meses se llevarán a cabo eventos clásicos como Música a la Plaça, Petit Teatre, Divendres de Lletres, los talleres, charlas, y cuentacuentos de la Biblioteca, los conciertos y actos de asociaciones y entidades locales y unas 10 exposiciones entre las salas Pablo Lau y Roberto Mira.
En concreto, el año arranca con ‘Enero Despierta’, que incluye el estreno nacional de ‘My Bubble World’, el espectáculo de pompas de jabón creado por Pierpaolo Laconi ‘Whitedream’. Este artista, considerado como ‘el mago de las burbujas’ consiguió el Guinness World Record 2022 por la ‘Burbuja de jabón más grande del mundo soplada con las manos’, estrena su show “totalmente nuevo” en Sant Joan.
Con ‘Febrero Teatrero’ se ofrecerá el mes del teatro por excelencia, con 8 montajes escénicos gratuitos, a lo que se añade la tercera edición del certamen de Teatro Inclusivo ‘Nosaltres’, la Semana Cultural de Andalucía, una Ruta por las Torres de Defensa y la exposición ‘La Semana Santa lo bordamos’. Este proyecto, tal y como ha explicado la presidenta de la Junta Mayor de Cofradías de Semana Santa, Rosa Navarro, se basa en “dar a conocer el patrimonio artístico que son los bordados que lucen las imágenes de Semana Santa de Sant Joan”.
La muestra será visitable del 2 de febrero al 2 de marzo, una fecha en la que también se ha programado una jornada de ‘Acogida Cofrade’, con talleres de formación para todas las edades, desde manualidades, costaleros infantiles, el arte de la mantilla, el arreglo floral o los tambores de Semana Santa.
En ‘Marzo de Cine’, el plato fuerte será el 25º Aniversario del Festival de Cine de Sant Joan, prevista del 23 al 29 de marzo. Otros espectáculos de marzo serán el musical ‘Anastasia’, una ruta por las casas solariegas y el XVIII Certamen de Narrativa organizado por la Comisión de Hogueras. Su presidenta, Nines Caro, ha destacado las obras que llegan “de toda España y de otros países, lo que demuestra la aceptación de un certamen que cumple su mayoría de edad”. La entrega de premios será el 14 de marzo.
Bajo el título ‘Abril para sentir’, en ese mes se celebrar la Semana Santa, con una exposición y la interpretación del Canto de los Dolores, y será los espectáculos ‘Magia del Futuro’, ‘Kairós’ y el tributo musical a Camilo Sesto y Jesucristo Superstar. ‘Nos Movemos’ presentará su nuevo montaje, regresarán las visitas teatralizadas al Refugio Pedro José (con pases en abril y junio), y tendrá lugar el acto de conmemoración del I Centenario de La Rambla.
Para celebra un ‘Mayo Encantador’ se cuenta con la Elección de las Reinas y Damas de las Fiestas del Cristo de la Paz, la Proclamación de les Belleses i Dames de las Fiestas de Hogueras de Sant Joan, y las Cruces de Mayo, organizadas por la Casa de Andalucía. Ese mes se han programado las obras ‘Madre, me quiero casar’ y ‘Raro’ de David Domínguez, así como las funciones de fin de curso de la Escuela Municipal de Teatro.
Para terminar el semestre, en ‘Junio de fuego’, serán las Fiestas de San Antonio de Padua de Santa Faz y las Hogueras de Sant Joan, a las que se sumarán varios conciertos, visitas teatralizadas al Refugio Pedro José y el musical ‘Guau’.