Sant Joan d'Alacant

Así queda la nueva tasa de basuras en Sant Joan que se pagará en 2026

Se aplicarán reducciones a la cuota para familas en riesgo de exclusión social y se bonificará a las personas que más reciclen

1 minuto

Contenedores en Sant Joan d'Alacant

Sant Joan d’Alacant no esquiva la subida en la tasa de basuras. Al igual que el resto de municipios de la provincia, la normativa europea que obliga a equiparar el coste del servicio con la recaudación ha llevado a un incremento notable en este impuesto. El Pleno aprobó este martes 7 de abril la entrada en vigor de la medida, que se aplicará en los recibos a partir del próximo año 2026.

Tal y como avanzó el consistorio el pasado mes de noviembre, el equipo de gobierno ha aplazado "todo lo posible" la aprobación de esta norma, que debía aplicarse como muy tarde el 10 de abril. Así, los contribuyentes santjoaneros no deberán hacer frente a la subida de la tasa en este ejercicio. Además, según explican fuentes municipales, el aumento será "menos del doble", un porcentaje inferior al que se ha alcanzado en otros municipios de la comarca.

Esta reducción será posible, explica el alcalde Santiago Román, porque el propio Ayuntamiento va a asumir un "déficit" cercano a 400.000 euros, cantidad necesaria para cubrir el coste real del servicio. "Este importe saldrá de las arcas municipales en lugar de aportarlo el contribuyente y permitirá que sea una de las tasas más bajas de las poblaciones colidantes, incluso por debajo de las 135 euros calculados inicialmente", asegura el primer edil.

¿Cuánto sube la tasa de basuras en Sant Joan?

La nueva tasa anual de basura para viviendas sube un 93% respecto a la actual, pasando de 59 euros a 114 euros sin zonificación, es decir, con independencia de donde estén situadas las casas. Además, el Ayuntamiento ha anunciado un acuerdo con SUMA que permite  que el cobro de las cuotas sea semestral, por lo que cada domicilio pagará 57 euros cada seis meses, aliviando de este modo, según el equipo de gobierno, el incremento estipulado. 

El concejal de Limpieza y Gestión de Residuos, Nicolás López ha destacado que “estos importes están calculados en base a la estructura de costes que se está aplicando el nuevo pliego del contrato de limpieza y recogida de residuos, que saldrá a licitación próximamente”. El edil también ha destacado que se aplicará el “pago por generación, es decir, que pague más quien más basura genera y pague menos quien más basura recicla”. 

Bonificaciones y descuentos

En este sentido, los vecinos y vecinas de Sant Joan d'Alacant se podrán acoger a varias iniciativas para reducir el importe del recibo. Así, se aplicará una bonificación del 30% de la cuota básica de la tasa de vivienda a personas y unidades familiares en situación de riesgo de exclusión social. Esa bonificación será del 35% para las situaciones sociales que, además de cumplir con determinados requisitos económicos, estén englobados como:

  • Familia numerosa.
  • Familia monoparental.
  • Unidad familiar con miembros en grado de discapacidad igual o superior al 33 %.
  • Unidad familiar con miembros en situación de dependencia.
  • Mujeres víctimas de violencia de género.

Por su parte, las bonificaciones de carácter ambiental recogen una rebaja del 30% de la cuota fija para aquellos "sujetos pasivos" que hayan obtenido más de 100 puntos en el depósito de residuos del punto limpio de la red de Ecoparques del Consorcio Terra.

Otra bonificación se aplicará en el momento en el que se incorporen los nuevos contenedores con cierres electrónicos con la nueva contrata de basura. Para aquellas personas que efectúen más de 30 entregas en el contenedor de materia orgánica en días diferenciados, se les aplicará una bonificación del 20% de la cuota fija. Todaslas bonificaciones son compatibles y acumulables, aunque  el descuento máximo de la cuota será del 40% de reducción.