El Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant ya ha puesto en marcha el Plan de Rehabilitación del Programa de Barrios de Niza y Navarregui, una actuación que forma parte de un programa de ayuda en materia de rehabilitación residencial y mejora de eficiencia energética, que cuenta con ayudas de los fondos europeos Next Generation, y que permitirá cambiar por completo el aspecto y la calidad de unas 350 viviendas construidas en los años 60, en dos zonas de expansión del casco urbano santjoaner.
Hace unos días comenzaron dichas obras la urbanización Niza, donde ya son visibles los andamios en los Bloques A y B, y esta mañana se ha firmado el acta de inicio de las obras de renovación y regeneración del espacio público delimitado por las calles Navarregui, Mosén Pedro Mena, Capitán Martí y Ramón de Campoamor. El presupuesto total de las obras, entre las viviendas de los dos barrios y la regeneración del entorno urbano, alcanza los 7’5 millones de euros.
En la firma de dicha acta de inicio de obras han intervenido el alcalde de Sant Joan, Santiago Román; la concejala de Vivienda, Charo Tomás; la gerente de la empresa municipal PYCSA, Rosa Cussac, y el gerente de Construcciones Urdecon S.A., Enrique Fernández-Delgado Gávila. Al acto también han asistido varios componentes de la corporación municipal, tanto del equipo de Gobierno como de los grupos de la oposición, así como representantes de PYCSA y de la empresa adjudicataria Urdecon.

Las obras de edificación finalmente comprenden 343 viviendas y 29 locales comerciales de las 353 viviendas y 31 locales previstos inicialmente, junto a las obras de regeneración urbana con una inversión total de 7.505.232, 66 euros; siendo la participación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) es de un 72,30% (4.963,110,88 euros financiados con fondos Next Generation), de la Generalitat Valenciana de un 4,15%, y del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant de un 9,12 % (592.167,45 euros), mientras que los propietarios asumen una media del 25% del coste de la rehabilitación de sus viviendas, con otros 936.324 euros.
Cambio estético y energético
En opinión del alcalde, Santiago Román, el proyecto que se pone en marcha es “muy importante y muy necesario ya que no es solo una cuestión de estética. Lo que se persigue y se consigue con este tipo de inversiones es buscar el ahorro energético y, al mismo tiempo, la revalorización de las viviendas. En definitiva, mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Sant Joan”.
El alcalde ha recordado que, en diciembre de 2022, el Ayuntamiento de Sant Joan obtuvo una subvención de 4.963.110,88 euros para el desarrollo de los entornos residenciales de rehabilitación de las urbanizaciones de Niza y Navarregui. En febrero de 2023, la empresa pública municipal Personas y Ciudad (PYCSA) solicito la encomienda de la gestión de la oficina de Entornos Residenciales de Rehabilitación, así como el desarrollo del programa de los dos entornos residenciales de Niza y Navarregui, una encomienda de gestión que aprobó el pleno municipal ese mismo mes de febrero. Dos años después de gestiones con los 350 propietarios afectados, pueden comenzar las obras, con un plazo de ejecución de siete meses.
Por su parte, la concejala de Vivienda, Charo Tomás, ha agradecido “a los vecinos por su paciencia e implicación en cada reunión, y a los técnicos de Personas y Ciudad que han trabajado duro en el desarrollo y gestión de este ambicioso proyecto, este plan de restauración para las urbanizaciones Niza y Navarregui”.
En esta misma línea, la gerente de la empresa municipal PYCSA, Rosa Cussac ha señalado que este programa de ayudas “tiene como objeto promover la renovación del parque de viviendas y edificios con un enfoque integral que garantice la mejora de la eficiencia energética y la integración de fuentes de energía renovable, junto a la regeneración del entorno urbano del ámbito del Programa de Barrios”.
El desarrollo de estas obras representa la recuperación de un parque de viviendas introduciendo y garantizando la eficiencia energética de 343 viviendas construidas en la década de los años 60, mediante la instalación del sistema SATE en fachadas, con losa flitón en cubiertas y aerotermia eliminando, además, el fibrocemento en dichas viviendas.
Por su parte, la actuación en materia de regeneración urbana en las calles de Navarregui alcanza a la retirada de fibrocemento en la red de agua potable, nueva red de agua potable, nueva red de pluviales y saneamiento, pavimentación, mobiliario urbano, ajardinamiento, red de riego y alumbrado público.