ADDA anuncia nueva temporada donde rinde homenaje a las ‘Pasiones’ y Strauss

El nou cicle de ADDA començarà a la tardor i reunirà 22 concerts d'alt nivell que rendiran homenatge a les passions i una selecció de composicions de Strauss

Guardar

052323 R.P. temporada adda
052323 R.P. temporada adda
Bajo el título ‘Pasiones’ el Auditorio de la Diputación de Alicante ha anunciado el próximo ciclo sinfónico que dará comienzo en otoño de este año trayendo hasta 22 de conciertos de alto nivel, entre los que encontramos orquestas laureadas a nivel internacional, reconocidos coros y obras emblemáticas de la música. Josep Vicent, director creativo del ADDA, ha explicado que “hemos intentado enfocar cada uno de los programas de este año haciendo hincapié en lo pasional, de mil maneras” entre ellas, ha citado Vicent; algunas de un modo muy obvio como conmemorar los 300 años de La Pasión según San Juan de Bach. “Pero también desde el punto de vista de las pasiones que nos dan enorme placer: el sentido del humor, la capacidad de amar, la capacidad de enamorarse y enamorar, de inspirar”. En este sentido, Vicent ha añadido “una vez decidido este camino, nadie mejor que nuestros músicos para trasladar esos sentimientos con piezas de gran dificultad interpretativa”.En este sentido, el titular del ADDA Simfònica ha avanzado el planteamiento del programa 2023-24 que consistirá en cuatro propuestas así como disfrutar de los conciertos “con diferentes viajes que nuestro público puede realizar”. Por su parte, el Diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha visitado junto a Josep Vicent el escenario donde la próxima semana tendrá lugar la representación de la ópera La Bohème, una de las citas más esperadas del audiorio y ha señalado que “Estamos ante una temporada espectacular en la historia del Auditorio, con propuestas de excelencia que evidencian el compromiso de la Diputación de Alicante con la cultura y su apuesta por el gran equipo que conforma el ADDA”.‘Pasiones’ hará un recorrido por piezas de Strauss que abrirá y pondrá el broche de oro a la temporada de la mano de ADDA Simfònica y Josep Vicent en septiembre, además de Muerte y transfiguración junto a la mezzosoprano Stefanie Irányi, y cerrando en mayo con Un nuevo amanecer junto a la soprano Irene TheorinEn el cuerpo del programa, podremos escuchar a la London Symphony Orchestra, la pianista Alice Sara Ott y el director Antonio Pappano nos traerán en octubre Zarathustra; en noviembre ADDA Simfònica, bajo el mando de Pierre Bleuse, ofrecerá El concierto de Strauss junto al violinista Jesús Reina; y comenzaremos el año con la actuación de la Dresden Philarmonie, que interpretará Una vida de héroe con el pianista Francesco Piemontesi y el director Pablo González.El segundo Bloque propuesto será para ‘Despierta tu voz interior’ para el próximo calendario con ADDA Simfònica con un recorrido a través de las voces, pasando por grandes obras maestras, y que abrigará, entre otros,  Sinfonía Coral junto al Orfeón Donostiarra en diciembre; La vida breve con el Coro Amici Musicae y La deconstrucción de Mahler con London Voices, ambos en febrero; y La Pasión con el Coro La barocca di Milano en marzo.Con el título ‘Symphonic Cinema’ se plantea una tercer itinerario, primicia en España, que dará lugar a dos conciertos con ADDA Simfònica, Josep Vicent a la batuta acompañado del director de cine, Lucas van Woerkum “como invitado al servicio de la música”, como ha puntualizado el mismo Vicent. En octubre, La danza del fuego interpretada por Joseph Alessi y en abril El Eco del Ser, un viaje a través de la vida de Mahler al amparo del pianista Josu de Solaun.Para concluir, se ha planteado un cuarto bloque con doce conciertos del interpretados por la agrupación local ADDA Simfònica incluyendo, además, Daphnis et Chloé con el violinista Fumiaki Miura en enero; Beethoven heroico con el Trío Vibrat en abril; y en mayo Bohemia, con el violonchelista Senja Rummukainen dirigida por Tomás Brauner, y Para un nuevo amanecer con la voz de la soprano Irene Theorin.
Destacados