La edición 74 de la revista Canelobre celebra el 125 aniversario del hallazgo de la Dama

La publicación “125 años del nuevo Elche/Elx” recoge la historia, el presente el futuro de Elche desde el descubrimiento del emblemático busto

Guardar

elx-canelobre-74
elx-canelobre-74
El salón de plenos del Ayuntamiento de Elche ha acogido esta mañana  la puesta de largo del número 74 de la revista Canelobre: “125 años del nuevo Elche/Elx”, la esperada publicación, editada por el Instituto Alicantino de Cultura, Juan Gil-Albert, ha convertido en punto de encuentro el Salón de Plenos, donde se ha contado con la presencia alcalde Pablo Ruz y el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, en su último acto fuera de la ciudad de Alicante como presidente de la Institución provincial.Así, la encuadernación acoge como eje central  el descubrimiento de la Dama de Elche, coincidiendo con el 125 aniversario del hallazgo de la dama íbera en el yacimiento de La Alcudia. En este sentido, el diseño de la portada muestra la estatua en detalle: “la Dama es la imagen de la portada y referencia en su interior para separar los tres bloques que conforman la publicación: el ayer, el hoy y el futuro de Elche”, ha trasladado, Pilar Tébar,  la directora cultural del Instituto Juan Gil-Albert, Asimismo, esta edición de la revista Canelobre se convierte en un manifiesto muy especial, ya que se resalta un contenido experto vinculado a la historia de Elche. Así, Gaspar Maciá, uno de los autores de esta edición ha valorado el nivel de esta encuadernación “hito en la historia de las publicaciones sobre Elche” y ha resaltado que es la primera vez que “en un estudio monográfico aparecen artículos sobre aspectos tan diferentes del municipio analizados por expertos que aportan una visión global de la ciudad en estos últimos 125 años”.En esta línea, la revista entronca directamente con la intención del alcalde Pablo Ruz de resarcir “la deuda contraída con el patrimonio de Elche” Patrimonio que podrán descubrir los lectores a través de las páginas de esta edición partiendo del descubrimiento de la Dama en 1897 y el legado de La Alcudia, con un análisis pormenorizado y una extraordinaria labor de investigación del patrimonio ilicitano bajo la firma de arquitectos, catedráticos, arqueólogos y estudiosos, donde también se incluye al propio alcalde de Pablo Ruz. La edición también recoge el presente de Elche, donde podremos apreciar el recorrido, desarrollo de la ciudad, y como el sector del calzado cobró importancia en el municipio. La construcción de Elche Parque Empresarial o el aeropuerto, son alguno de los hitos compartidos sin olvidar la creación de las tres universidades. En todo el relato no están exentos de participar la cultura, el legado de Miguel Hernández, el turismo, las playas ilicitanas o el Elche CF. Finalmente, la publicación también dirige una mirada hacia el futuro de la ciudad “se hace una mirada a la innovación y a la relación entre Elche y Alicante que no se había dado hasta ahora”. Por su parte, Antonio Zardoya, otro de los autores ha destacado el carácter nostálgico del tomo  “Esta publicación me trae a la memoria el Elche prodigioso, del boom del calzado y demográfico de la década de los años 60 y 70”, y ha recordado Elche como “la ciudad de las grandes oportunidades, que con el tiempo ha albergado el aeropuerto, Elche Parque Empresarial, la Institución Ferial Alicantina o la Universidad Miguel Hernández (UMH). Todo ello sin dejar de hacer un pequeño homenaje, como no podía ser de otra forma a las “mujeres bandera que construyeron Elche”, y reivindicando el valor del inventario histórico ilicitano pese al “destrozo del patrimonio y la cultura”.  
Destacados