cultura

El teatro clásico conquista Alicante: programación del festival FITCA 2025

La novena edición del certamen ofrece obras de Shakespeare y Cervantes: descubre la agenda completa

1 minuto

Obra 'Farra' ganadora del premio MAX 2025 (Foto: Vicente Jiménez-Escalante)

Alicante se prepara para un septiembre de leyenda. Las butacas y el escenario del Teatro Principal ya murmuran los versos de Shakespeare y los ecos de Cervantes. El 9º Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante (FITCA) vuelve del 10 al 21 de septiembre con más fuerza que nunca: nueve obras esenciales, una ganadora del Premio Max al Mejor espectáculo musical y una constelación de estrellas de la escena teatral española. 

El FITCA 2025 crece con dos producciones más que el año anterior y, en paralelo, la ciudad vibrará con actividades para todos los públicos hasta el 28 de septiembre. Entre los platos fuertes de esta edición se encuentran la obra ‘Numancia’, de Miguel de Cervantes, dirigida por José Luis Alonso de Santos, y ‘Los dos hidalgos de Verona’, una comedia juvenil de William Shakespeare que llega a Alicante bajo la dirección del prestigioso Declan Donnellan.

Uno de los momentos de la obra 'Numancia' (Foto: Marcos G Punto)

Esta es la programación completa

Todas las representaciones se llevarán a cabo en el Teatro Principal de Alicante. Las entradas ya están a la venta en las taquillas y en la web del teatro. Estas son las fechas y los títulos programados del 10 al 21 de septiembre:

  • Miércoles 10 de septiembre: ‘La odisea según Penélope’ – Adaptación de Francisco Sanguino sobre el clásico de Homero. Aula de Teatro de la UA. (20:00h).
  • Viernes 12 de septiembre: ‘Los dos hidalgos de Verona’ – Una de las primeras comedias de Shakespeare, dirigida por Declan Donnellan. (20:00h).
  • Sábado 13 de septiembre: ‘Numancia’ – De Miguel de Cervantes, dirigida por José Luis Alonso de Santos. Gran producción con 24 actores. (20:00h).
  • Domingo 14 de septiembre: ‘Farra’ – Espectáculo musical con humor y acrobacias. Premio Max 2025. (19:00h).
  • Miércoles 17 de septiembre: ‘Iconos o la exploración del destino’ – Rafael Álvarez “El Brujo” reflexiona con humor sobre los mitos griegos. (20:00h).
  • Jueves 18 de septiembre: ‘Guitón Onofre’ – Obra picaresca con Pepe Viyuela. (20:00h).
  • Viernes 19 de septiembre: ‘Cid’ – Visión renovada del héroe castellano con música en directo de La Musgaña. (20:30h).
  • Sábado 20 de septiembre: ‘La loca historia del Siglo de Oro’ – Comedia crítica sobre la España barroca. (20:00h).
  • Domingo 21 de septiembre: ‘La reina brava’ – Sátira andaluza de la compañía Las Niñas de Cádiz. (19:00h).
Adaptación de la obra 'Los Dos Hidalgos de Verona' de Shakespeare (Foto: Javier Naval)

Actividades paralelas

Pero FITCA no termina en el escenario principal. Más allá de las tablas, el festival expande su propuesta cultural hasta el 28 de septiembre en otros puntos emblemáticos de la ciudad de Alicante y, por primera vez, en el Centro Municipal de las Artes (CMA). Así, la sede de la Concejalía de Cultura, los Pozos de Garrigós, la Casa Bardín y el MACA ofrecerán narraciones orales, charlas y espectáculos para públicos de todas las edades. 

Uno de los eventos destacados en la agenda es la intervención del actor Pepe Viyuela en la charla ‘El pícaro perdido’ (17 de septiembre en la Casa Bardín). Además, el MACA acoge el encuentro ‘Brooklyn, Calderón y otras combinaciones improbables’ con Daniel Alonso Piñero (23 de septiembre) y el Centro Municipal de las Artes ofrece dos pases educativos  dirigidos a institutos  de ‘La Calavera ofendida’, de Raquel López (22 y 23 de septiembre).

El cartel se completa con ‘Los caballeros del pez’ del sevillano Juan Gamba (26 de septiembre a las 20:00h en el CMA) y ‘Más cuento que Calleja’ (27 de septiembre a las 18:00h en los Pozos de Garrigós). En este mismo espacio situado en el caso antiguo, el sábado 27 el agostense Fran Pintadera ofrece ‘Ascuas (siete cuentos viejos)’ a las 20:00 horas y el domingo 28 ‘Calamitosis’ para público familiar a las 12:00 horas.