El Bono Consumo en Alicante puede desaparecer a partir de este año 2025. Esta iniciativa ha sido una herramienta económica fundamental desde la pandemia por dos motivos: capaz de reactivar el comercio local en muchos municipios y, al mismo tiempo, aliviar el gasto de las familias en un momento marcado por la inflación y la subida de precios de los productos.
Sin embargo, el equipo de gobierno en la Diputación de Alicante, liderado por el Partido Popular, no contempla incluir este programa en el presupuesto de 2025. Así lo señaló el diputado de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, durante el pleno ordinario de septiembre celebrado este miércoles. Pasto respondió en estos términos a una pregunta emitida por el grupo socialista sobre el futuro inmediato de esta iniciativa de apoyo al comercio local.
Pastor explica que "no se puede utilizar" como fuente de financiación "el remanente de tesorería para gastos generales" porque la institución provincial "está comprometida con el cumplimiento de un plan económico-financiero". El responsable provincial de Desarrollo Económico aseguró, no obstante, que la Diputación "estará al lado" de los 141 municipios y de las tres entidades locales menores que conforman el tejido social y económico.
“Falta de sensibilidad”
El portavoz del PSPV, Vicente Arques, lamenta la "falta de compromiso del PP con las familias y los ayuntamientos de la provincia". El representante socialista recuerda que "el año pasado la Diputación destinó 20 millones de euros a este programa" para que un total de 130 consistorios alicantinos pusieran en marcha campañas municipales en apoyo al comercio de proximidad y para “abaratar la cesta de la compra de miles de vecinos”.
Los socialistas subrayan en un comunicado que la decisión del ejecutivo provincial de "eliminar" el Bono Consumo refleja, a su juicio, una "falta de sensibilidad social y de visión municipalista". Arques, alcalde de L’Alfàs del Pi, indica que esta herramienta "suponía un balón de oxígeno para las familias y un motor para el pequeño comercio de pueblos y ciudades".
"Este año, en cambio, nada de nada", apostilla el portavoz del PSPV en el mismo comunicado, donde añade que "estamos hablando de una ayuda que funcionaba, que llegaba a todos los rincones de la provincia y que tenía un efecto inmediato en la vida de la gente. Suprimirla significa abandonar a los municipios, dejar a los comerciantes sin respaldo y a las familias sin un recurso que les ayudaba a llenar la nevera y a aliviar el bolsillo".
Incertidumbre en los municipios
El PSPV insiste en que "el Bono Consumo fue un instrumento clave para reactivar el tejido empresarial y el comercio de proximidad y también una herramienta directa para aliviar la economía familiar en un contexto de precios elevados". Desde la Diputación ponen en valor una iniciativa que ha funcionado “con éxito” en los últimos años e insisten que eliminar esta partida específica de las cuentas provinciales no conlleva “abandonar a los municipios”.
Ante esta situación, la continuidad del programa dependerá ahora de cada consistorio, que ya no contará con el respaldo económico del 50% por parte de la institución provincial. La mayoría de ayuntamientos todavía no se han pronunciado, aunque varias fuentes municipales consultadas por este diario confirman que “probablemente” los bonos no se pondrán en marcha este año debido a las limitaciones del techo de gasto fijado por el Gobierno central, que impide destinar el remanente de tesorería a este tipo de ayudas.