economía

El 'empujón' al cinturón industrial de Alicante: más amplio y mejor conexión

El Ayuntamiento proyecta una ampliación de más de dos millones de euros y el estudio para una posible llegada del TRAM en el futuro

1 minuto

Polígono industrial de Las Atalayas en Alicante

La fortaleza industrial de Alicante crecerá en los próximos años. En esos términos se ha referido el alcalde, Luis Barcala, tras la reunión que ha mantenido con los presidentes de las cuatro Entidades de Gestión y Modernización (EGM) constituidas en la ciudad: Las Atalayas, Aguamarga, Ocaña Avanza y Pla de la Vallonga. Este encuentro ha puesto sobre la mesa los proyectos para el desarrollo del cinturón industrial alicantino.

Alicante cuenta en la actualidad con 10 áreas empresariales, además del Parque Científico de la UA y el hub del Puerto, que proporcionan alrededor de 15.000 puestos de trabajo y generan una facturación anual que supera los 2.400 millones de euros. El gran reto de los próximos años, además de la ampliación de más de dos millones de metros cuadrados proyectada, es mejorar los accesos y las redes de transporte público.

Es por ello que en materia de conectividad, Barcala ha señalado la reciente implantación de la línea 7P del autobús urbano, así como el estudio para la futura llegada del TRAM. Una conexión ferroviaria que el alcalde incluso se ha remitido a la posibilidad de establecer una parada en la línea de cercanías del ferrocarril con el futuro desarrollo de la variante de Torrellano.

A su vez, a lo largo de la reunión, tal y como ha detallado el consistorio en un comunicado, también se han abordado cuestiones como la necesidad de acometer una nueva urbanización del viario y accesos de la carretera de Ocaña en sus espacios industriales, entre los que se encuentra Mercalicante, e importantes empresas logísticas que produce un elevado paso de camiones.

Suelo industrial

El alcalde ha explicado que durante 2024 se han seguido realizando diferentes trámites y estudios técnicos para ampliar el suelo industrial del que dispone la ciudad. En estos momentos, asegura el Ayuntamiento, ya se está trabajando en los estudios previos con la Generalitat para ampliar en 650.000 m² Las Atalayas y en 800.000 m² el Parque Científico de la UA.

Además, Barcala ha añadido que "disponemos de más de 2 millones de metros cuadrados localizados en el estudio realizado en 2018 para el desarrollo del cinturón industrial y que permitiría crear nuevas áreas industriales modernas, sostenibles, tecnológicas y con todo tipo de dotaciones y servicios".

Luis Barcala se reúne con los presidentes de las EGM de las Áreas Industriales de Alicante

“Nuestro programa de mejora de las Areas Industriales busca desarrollar un gran cinturón industrial de calidad que se convierta en un corredor verde integrado paisajísticamente, que sea referente en las áreas avanzadas del S.XXI y que posicione a Alicante como gran nodo de dinamismo empresarial en la diagonal sur mediterránea", ha subrayado Luis Barcala al tiempo que enfatizaba que se trata de "una apuesta clara por potenciar el sector industrial en la economía de la ciudad”.

Nuevas EGM

El alcalde ha resaltado el esfuerzo realizado desde la Agencia Local de Desarrollo en el impulso de las nuevas EGM para el desarrollo y modernización de las áreas empresariales, siendo Alicante la ciudad de la Comunidad Valenciana con más entidades constituidas, cuatro en total, siendo la de las Atalayas una de las primeras en conseguir la catalogación como Área Avanzada.

Esta consideración de los espacios de producción establecida en la Ley Valenciana de Modernización de Áreas Industriales permite, además de situar su nivel de servicios, acceder a mejores condiciones de financiación para el desarrollo de proyectos con la colaboración del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). “Vamos a seguir trabajando para cerar nuevas EGM en todas las áreas industriales de la ciudad”, ha subrayado el alcalde.