La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) se ha ofrecido como “nodo logístico” entre inversores chinos y los sectores productivos de la provincia durante la visita que ha realizado una delegación empresarial de la ciudad de Weihai. El grupo, formado por representantes de sectores como la construcción, el comercio y la alimentación, ha visitado l puerto para “conocer de primera mano las ventajas logísticas y económicas que ofrece el transporte marítimo y buscar vías de colaboración”, según ha informado la institución.
Los integrantes de la delegación se han interesado especialmente por la “posición privilegiada del puerto de Alicante como nodo logístico con Canarias, el norte de África y Europa”, un elemento que la APA considera clave para reforzar su capacidad de internacionalización.
En esta línea, la secretaria de la Cámara de Comercio España-China y representante del Ayuntamiento de Weihai, Selena Chaolan Yan, ha explicado que “muchas empresas chinas han estado interesadas en visitar esta ciudad para invertir” y que, por este motivo, “han querido conocer las ventajas de colaborar con el Puerto de Alicante, por las amplias posibilidades logísticas y sostenibles que ofrece”.
Impulso a la internacionalización
Por parte de la APA, el presidente del Puerto de Alicante, Luis Rodríguez, ha detallado a los representantes chinos la estrategia de expansión del recinto portuario, orientada a abrir “nuevas rutas de internacionalización tanto con el continente asiático como con el americano”. Rodríguez ha subrayado las capacidades del puerto para actuar como enlace entre inversores y sectores productivos, destacando el potencial de una provincia “rica, plural, diversa y con clara vocación exportadora”.
Como gesto institucional, el presidente ha entregado a la delegación un obsequio fabricado en Ibi y certificado como “histórico”, un símbolo —según ha señalado— de las oportunidades que ofrece la industria alicantina.
Durante la visita, la representación china ha recorrido diversas áreas operativas, incluida la nave cerrada orientada al sector de la construcción, la terminal del Hub Portuario Alicante y la multipropósito de TMS, que “se encontraba a pleno rendimiento, con buques de mercancía ro-ro, materiales de construcción y contenedores en plena operativa”.
Proyectos e inversiones estratégicas
La delegación también ha conocido los espacios donde se llevarán a cabo las principales inversiones previstas para los próximos años. Entre ellas se encuentra la finalización del muelle 19, con un presupuesto cercano a los 30 millones de euros; la futura Terminal Intermodal de Mercancías, con una inversión de 18 millones; y la Plataforma Frigorífica de 5.000 metros cuadrados, destinada a captar tráfico de productos agroalimentarios.
Asimismo, los visitantes han sido informados de los proyectos de energías renovables y digitalización que la APA implementará para modernizar la infraestructura y mejorar su eficiencia operativa.
Rodríguez ha resaltado el notable “potencial exportador e importador” de la provincia, impulsado por sectores como el hortofrutícola, el vino, el mármol, el juguete, el calzado, el textil, la industria metal-mecánica o la auxiliar del automóvil. En este sentido, ha reiterado que el puerto ofrece “importantes oportunidades de inversión” para los socios internacionales.
La APA ha insistido en su “compromiso firme de hacer del puerto una palanca de empleo y diversificación económica”. Según su presidente, la apertura a mercados estratégicos como el asiático “no solo ha potenciado el interés inversor, sino que impulsa la competitividad de los sectores productivos tradicionales y emergentes”. “Estamos convencidos —ha concluido— de que el Puerto de Alicante puede ser un motor clave para generar riqueza y empleo de calidad en toda la provincia”.