Las áreas industriales de l’Alacantí contarán con una inyección de 2,88 millones de euros en ayudas directas destinadas a mejorar su equipamiento y servicios durante los próximos dos años. Así, el Ivace+i de la Generalitat Valenciana permitirá a nueve parques empresariales de la comarca acometer proyectos de modernización con carácter plurianual en 2025 y 2026.
De este modo, los municipios dispondrán de más tiempo para planificar y ejecutar las actuaciones. En el caso de Alicante, cinco áreas recibirán en conjunto 2,15 millones de euros. Agua Amarga dispondrá de 470.000 euros repartidos entre los dos ejercicios, la misma cifra que se asignará al parque de Las Atalayas.
Por su parte, Ocaña Avanza contará con 469.999 euros y Pla de la Vallonga con 465.987 euros. A ellas se suma Mercalicante, que percibirá 276.718 euros. Estas zonas empresariales cubrián entre el 74% y el 100% de sus costes gracias a que disponen de Entidades de Gestión y Modernización (EGM) constituidas.
Mutxamel y San Vicente, también beneficiados
El reparto de ayudas incluye a otros municipios de la comarca. Mutxamel recibirá 86.374 euros para modernizar el área industrial Riodel, mientras que San Vicente del Raspeig contará con financiación para tres zonas: Rodalet (172.854 euros), Torregroses (226.929 euros) e Inmediaciones (248.262 euros). En estos casos, el porcentaje de subvención alcanzará el 74% en 2025 y el 100 % en 2026.
Los proyectos contemplan actuaciones en accesibilidad, seguridad y sostenibilidad. Está prevista la construcción de edificios modulares que concentrarán servicios comunes, como salas de reuniones, espacios de formación y oficinas de gestión administrativa. Además, se instalarán sistemas de videovigilancia conectados directamente con la Policía Local con el objetivo de reforzar la protección de las instalaciones y de los trabajadores.
La mejora de la movilidad también forma parte de las inversiones. Se incorporarán pasarelas de madera para facilitar el acceso peatonal y se acondicionarán aparcamientos y aceras. A esto se suma el reacondicionamiento del pavimento en diferentes viales y la creación de nuevas zonas de uso público orientadas a ofrecer un entorno más habitable a quienes desarrollan su actividad en estas áreas.
Seguridad, accesibilidad y sostenibilidad
La eficiencia energética será otro de los ejes de la modernización. El alumbrado público será renovado siguiendo criterios de sostenibilidad, al tiempo que se acometerán trabajos de mejora en zonas verdes y señalización de calles.
Las intervenciones incluyen también la identificación de calles y la instalación de elementos de señalética que faciliten la localización de empresas y servicios, una medida especialmente relevante en polígonos con gran tránsito de vehículos pesados y de proveedores.
En este sentido, los polígonos de l’Alacantí se adentran en un plan para conta con infraestructuras "más actualizadas", que integran espacios de uso compartido y refuerzan tanto la seguridad como la movilidad de trabajadores y visitantes. Las inversiones previstas suponen, además, una ampliación de servicios de valor añadido dentro de las áreas empresariales, que hasta ahora en muchos casos carecían de este tipo de dotaciones comunes.