politica

Alicante, más cerca de su Ciudad de la Justicia: el nuevo complejo apunta a 2027

El edificio integrará las diez sedes judiciales de Alicante para cubrir una "deuda histórica": así avanzan las obras

1 minuto

Recreación del exterior de la Ciudad de la Justicia Rafael Altamira de Alicante

Las obras del futuro complejo judicial de Alicante, que llevará el nombre del jurista y humanista Rafael Altamira, avanzan a “buen ritmo” y podrían completarse entre finales de 2026 y comienzos de 2027. Así lo ha confirmado el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la visita de este lunes 20 de octubre a los trabajos de construcción.

La nueva Ciudad de la Justicia aspira a resolver una de las grandes carencias de la capital alicantina: la falta de un espacio “unificado, funcional y moderno” para los juzgados, dispersos desde hace años en distintos edificios de la ciudad. La infraestructura, que ya se ha alzado en una parcela situada en los barrios de Benalúa, Alipark y Princesa Mercedes —frente al actual Palacio de la Justicia— , cuenta con una inversión de 78 millones de euros.

Así será la Ciudad de la Justicia

El complejo se concibe como un espacio “funcional y abierto” tanto para los profesionales del mundo judicial como para la ciudadanía. Así, el edificio integrará zonas de atención al público amplias y luminosas, salas de vistas equipadas con tecnología avanzada y áreas de descanso para los trabajadores y trabajadoras. El diseño del edificio busca, según la Generalitat, agilizar los trámites y ofrecer un entorno “más accesible, cómodo y humano”.

Interior de la futura Ciudad de la Justicia de Alicante

La futura Ciudad de la Justicia Rafael Altamira ocupará cerca de 47.000 metros cuadrados distribuidos en nueve plantas, con dos sótanos, un semisótano y aparcamiento subterráneo. A diferencia de los tradicionales bloques cerrados, su arquitectura apuesta por un conjunto articulado alrededor de un gran patio central que conectará los diferentes órganos judiciales.

El Consell mantiene su previsión de entregar la infraestructura antes de 2027 y asegura que el ritmo de ejecución es “constante y sólido”. Mazón ha sostenido en la visita que “no hay ninguna circunstancia que haga pensar que no cumpliremos los plazos”, aunque ha admitido que “los ajustes técnicos son inevitables en un proyecto de esta envergadura”.

“Una deuda histórica” 

La Ciudad de la Justicia es una histórica reclamación del sector judicial. Durante décadas, los profesionales del derecho han denunciado las condiciones “precarias” de los edificios donde trabajan y la falta de un espacio unificado. Este proyecto pretende “dar un salto en dignidad y eficiencia”, ha valorado Mazón al tiempo que ha recordado que la obra se reactivó “con fuerza” en julio de 2023, “tras años de parálisis y retrasos”.

La iniciativa, sin embargo, fue presentada por el anterior Jefe del Consell, Ximo Puig, durante los últimos meses del gobierno del Botànic antes de las elecciones de 2023. En aquel momento se habló de su puesta en funcionamiento de cara a 2025, pero ahora la Generalitat asegura que el edificio podría estar operativo a lo largo del año 2027 “si se cumplen los plazos previstos”.

Visita de Mazón i Barcala a les obres de la Ciutat de la Justícia d'Alacant

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, —que también ha estado presente en la visita institucional— ha calificado la obra como “una realidad palpable” y ha agradecido el “compromiso” de la Generalitat para “acelerar” su ejecución. “Durante décadas este proyecto fue una exigencia del mundo jurídico y hoy es por fin una evidencia. Va a servir de motor para revitalizar zonas como Alipark o Princesa Mercedes”, ha señalado.

Inversiones paralelas en Alicante

Mazón también ha repasado otras actuaciones impulsadas en Alicante, que suman una “inversión total de 245 millones de euros”. De ellos, 102 millones se destinan a la Estación Central, cuya ejecución “va también a muy buen ritmo”. El president ha destacado, además, la recuperación de las obras en el centro de salud de PAU 2, tras resolver “problemas graves de estructura y cimentación”, y el inicio de las obras del centro sanitario de Garbinet.

También ha anunciado avances en el proyecto del centro de salud de Condomina, que saldrá a licitación en enero “con el objetivo de arrancar las obras en verano de 2026”. En materia medioambiental, Mazón ha subrayado la inversión de 25 millones de euros en la modernización de las depuradoras de Monte Orgegia y Rincón de León, así como la colaboración con el Ayuntamiento para transformar el entorno de la Serra Grossa.