No hubo prevaricación en el proyecto del Centro de Inteligencia del Agua. El Juzgado de Instrucción número tres de Alicante ha decretado el sobreseimiento de la denuncia presentada por la Fiscalía Anticorrupción y el grupo municipal socialista contra la concejala de Empleo, Mari Carmen de España, y un técnico de la Agencia de Desarrollo Local por presuntas irregularidades en las obras de este espacio de investigación e innovación.
La resolución, contra la que cabe recurso, descarta la existencia de un delito penal en la actuación y sitúa el debate en el ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativo. El auto de la jueza que instruía el caso concluye que “no se aprecian indicios suficientes de que se trata de una actuación urbanística dolosa susceptible de control por los tribunales penales”.
Así, la magistrada argumenta que “no es posible compartir los criterios y argumentos expuestos por el Ministerio Fiscal y el PSPV”, quienes defendían la existencia de un acuerdo irregular para desarrollar el proyecto en el antiguo parque de bomberos de la plaza Séneca "conociendo que el uso asignado en el Plan General resultaba incompatible con ese planteamiento".
El auto descarta prevaricación
La jueza resalta que en el edificio de la plaza Séneca nunca se ha desarrollado un centro docente, pese a que esa es la clasificación urbanística de la parcela. Subraya, además, que la idea de ubicar allí el Centro de Inteligencia del Agua está presente desde 2021 en los proyectos estratégicos del plan ‘Alicante Futura’, y que en el acta del consejo de administración de Aguas de Alicante de marzo de 2022 ya se informó de esta futura ubicación.
El auto también detalla que el informe de compatibilidad urbanística y la petición de licencia solicitada por Aguas de Alicante fueron finalmente desistidos. Asimismo, expone que "en cualquier caso, tratándose de una obra promovida por la administración pública titular del inmueble sito en la calle Italia nº 21, no era necesaria la obtención de licencia de actividad".
La portavoz del equipo de gobierno, Cristina Cutanda, ha asegurado en un comunicado emitido en la tarde de este viernes por el consistorio que “desde el primer momento teníamos claro que no se había cometido ninguna irregularidad en este proyecto, por lo que hemos mantenido la confianza en el procedimiento judicial por el que ahora nos felicitamos”.
“Un procedimiento ya limitado”
Los hechos denunciados se centraban en la rehabilitación del antiguo parque de bomberos de la plaza Séneca para su reconversión en el Centro de Inteligencia del Agua, en colaboración con Aguas de Alicante. El PSPV y la Fiscalía sostenían que el proyecto vulneraba la normativa urbanística, dado que la parcela estaba catalogada como de uso docente en el Plan General.
El consistorio recuerda que la causa ya había excluido de cualquier responsabilidad al exconcejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez, y a otros técnicos municipales. Sin embargo, tanto el Ministerio Fiscal como el grupo socialista pidieron mantener la investigación contra Mari Carmen de España y uno de los técnicos de la Agencia de Desarrollo Local.
Ahora, la jueza ha decidido sobreseer también estas acusaciones. Aun así, supone tan solo el cierre provisional del procedimiento, pues cabe recurso contra la resolución del Juzgado de Instrucción de Alicante y ni el Ministerio Fiscal ni el PSPV en Alicante se han pronunciado todavía si continuarán hacia adelante. Además, puede abrirse una nueva causa por la vía administrativa que podría dilatar más en el tiempo el proceso.