politica

La Generalitat destina a jóvenes y mayores las nuevas viviendas sociales de Alicante

Culmina la primera fase del proyecto de regeneración arquitectónica del barrio Miguel Hernández

1 minuto

Nuevo edificio rehabilitado en el barrio Miguel Hernández de Alicante

Las viviendas rehabilitadas en la plaza Yolanda Escrich de Alicante tendrán pronto nuevos inquilinos: jóvenes que buscan emanciparse y mayores que necesitan un hogar asequible. La Generalitat ha decidido destinar estos pisos del barrio Miguel Hernández a colectivos con dificultades de acceso al mercado de alquiler, dentro de un plan de regeneración urbana que transforma este área residencial en el antiguo barrio de San Antonio.

Así, los inmuebles, que están en la última fase de su rehabilitación integral, se ofrecerán en régimen de alquiler asequible a jóvenes de hasta 35 años y a mayores de 60 años. La resolución de adjudicación, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), establece la excepcionalidad del proceso con el objetivo de "fomentar una mayor heterogeneidad social en el edificio, priorizando a los colectivos con mayores necesidades".

El procedimiento, que comenzará a mediados de octubre, será gestionado por la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), dependiente de la Conselleria Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. La directora general de la EVha, Estefanía Martínez, ha explicado que "la intención es ser un punto de partida para la emancipación de los jóvenes y evitar la exclusión social y soledad no deseada en las personas mayores con rentas bajas”.

Requisitos, precios y cómo optar a la adjudicación

Tal y como reflejan los criterios fijados en la adjudicación, los solicitantes deberán acreditar unos ingresos mínimos suficientes para afrontar el pago del alquiler sin bonificación y de los gastos de comunidad, que en conjunto no podrán superar el 25% de sus ingresos. Las rentas deberán proceder de salarios o de prestaciones de la Seguridad Social.

Por lo que respecta a los precios mensuales, el alquiler oscilará entre los 359 y los 422 euros, incluyendo los gastos comunitarios. Los interesados en acceder a una de estas viviendas deberán figurar en el Registro de Demanda de Vivienda de la Comunitat Valenciana y cumplir con los requisitos establecidos para ser adjudicatarios de vivienda pública.

El edificio rehabilitado cuenta con un total de 20 viviendas. Sin embargo, cinco de ellas quedan excluidas de la actual resolución, ya que corresponden a familias que disponían de contratos de arrendamiento extinguidos temporalmente con motivo de las obras. Estas familias fueron realojadas en otras viviendas y han solicitado regresar a sus inmuebles originales.

Regeneración del barrio

Las actuaciones en el edificio de Yolanda Escrich 5 y 6 forman parte de un plan más amplio de rehabilitación en el grupo Miguel Hernández de Alicante. Este conjunto residencial, promovido en 1952, está compuesto por 20 bloques que suman 520 viviendas. La Generalitat ha comprometido más de 15 millones de euros en el marco de un proyecto de regeneración urbana financiado parcialmente con fondos europeos Next Generation EU.

La primera fase de la intervención se centra en la rehabilitación de 60 viviendas distribuidas en cuatro edificios. El bloque de Yolanda Escrich 5 y 6, con una inversión cercana a los cuatro millones de euros, se encuentra prácticamente finalizado.

La segunda fase del proyecto contempla la intervención en otros tres bloques y se divide en dos subfases. La primera corresponde a los números 7 y 8 de la misma plaza, en obras desde mayo, con un presupuesto de 4,4 millones. La segunda afectará a los números 2, 3 y 4, cuyo proyecto ejecutivo está en fase de redacción y contará con una inversión global de 11,9 millones de euros para un total de 40 viviendas rehabilitadas.

Además de estas actuaciones, la Generalitat ejecuta obras de reparación estructural e intervenciones puntuales en fachadas, cubiertas e interiores en distintos edificios del grupo.