La Generalitat saca a concurso las cinco parcelas cedidas por Alicante para construir 220 viviendas protegidas

Una parte de las viviendas construidas y un local para uso público se incorporarán al parque municipal de vivienda en concepto de permuta

Guardar

Una de las parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Alicante para la construcción de vivienda protegida
Una de las parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Alicante para la construcción de vivienda protegida

La Generalitat, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), ha licitado las cinco parcelas que recientemente el Ayuntamiento de Alicante puso a disposición del Plan VIVE, que impulsa la Generalitat, para la construcción de unas 220 viviendas de protección pública en la ciudad. 

Esto ha sido posible gracias a la suscripción de un convenio de encomienda de gestión mediante el cual el Ayuntamiento de Alicante ha encargado a la EVHA la licitación mediante permuta a cambio de obra futura de las cinco parcelas municipales.

El objetivo de esta nueva iniciativa del Plan VIVE es aumentar la oferta de vivienda protegida a través de la colaboración público-privada y la movilización de suelo público para que promotores privados construyan viviendas a precio asequible.

El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha destacado el buen ritmo en el que se está desarrollando el Plan VIVE y ha puesto como ejemplo el caso de la ciudad de Alicante. “En estos momentos tenemos más de 730 viviendas protegidas en distintos procesos de desarrollo, lo que permitirá, a medio y largo plazo, dar respuesta eficaz a la necesidad de vivienda a precios asequibles”, ha manifestado.

Las parcelas ahora licitadas están situadas en la avenida Jaime I, las calles Enfermera Angelina Ceballos, Médico Ricardo Ferrer y Banda los Claveles y en la avenida de Dénia.

En concepto de permuta por las parcelas, el Ayuntamiento prevé recibir entre 20 y 30 viviendas protegidas y un local que destinará a uso socio comunitario en la parcela de la calle Enfermera Angelina Ceballos, en el barrio Juan Pablo I. El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 26 de febrero.

El mecanismo seleccionado para el impulso a la construcción de estas viviendas en Alicante ha sido la permuta a cambio de obra futura. Gracias a este instrumento de colaboración público-privada, la administración pública cede el suelo a los adjudicatarios que, a cambio, entregan un número determinado de viviendas que pasan a formar parte del parque público.

En las promociones previstas en las calles Médico Ricardo Ferré, Jaime I, Banda Los Claveles y avenida de Denia se construirán en torno a 165 viviendas, de las que se prevé que, entre 20 y 30 viviendas, se destinen al patrimonio municipal de vivienda como resultado de la permuta.

En la quinta promoción, prevista en el solar de la calle Enfermera Angelina Ceballos, se levantará un edificio con unas 56 viviendas, más un local de uso socio comunitario. Este local también pasará al patrimonio municipal de Alicante.

Destacados