Marián Cano destaca en Alicante el papel de la innovación como motor del progreso económico y social

La consellera recuerda que en 2025 la Comunitat Valenciana se ha situado por primera vez entre las regiones europeas con mayor potencial innovador

Guardar

Marian Cano participa en un foro económico en Alicante
Marian Cano participa en un foro económico en Alicante

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha inaugurado el 'VII Foro de Innovación Alicante', organizado por el Club para la Innovación de la Comunitat Valenciana que preside Paco Gavilán. El encuentro ha reunido a representantes institucionales, empresariales y del ecosistema innovador valenciano.

Durante su intervención, Cano ha subrayado que “hablar de innovación es hablar de progreso, de avance y de desarrollo”, y ha defendido la importancia de la transferencia de conocimiento hacia todos los sectores productivos, desde la industria y el comercio hasta la agricultura o el turismo. Según la consellera, “la innovación no es una opción, sino una necesidad para construir empresas más competitivas, adaptadas y resilientes”.

La titular de la Conselleria de Innovación ha recordado que la Comunitat Valenciana ha alcanzado en 2025 un hito histórico al situarse, por primera vez, entre las regiones europeas con mayor potencial innovador, según el Cuadro Europeo de Indicadores de Innovación de la Comisión Europea. Este reconocimiento, ha dicho, “nos coloca en la categoría de ‘Innovador fuerte’, junto a territorios como Cataluña, el País Vasco o Madrid”.

Marián Cano ha destacado que buena parte de este avance se debe al dinamismo innovador de la provincia de Alicante, que “se está consolidando como un referente nacional e internacional gracias a la calidad de sus proyectos y a la vitalidad de su ecosistema tecnológico”. Ha puesto como ejemplo la candidatura de Alicante a Capital Europea de la Innovación 2026, en la que fue la única ciudad española semifinalista junto a urbes como Grenoble, Rotterdam o Liverpool. “Aunque no alcanzó la final, Alicante ya ha dado un paso decisivo en su camino hacia el liderazgo innovador”, ha señalado.

Asimismo, ha resaltado el creciente protagonismo de la ciudad en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), recordando que el pasado 3 de octubre se celebró allí la octava edición del 'Congreso Internacional de IA' con gran éxito de participación. Este impulso, ha añadido, “se extiende también a sectores de alto valor añadido como la Biotecnología, la Robótica o la Economía Azul, configurando un ecosistema diverso, interconectado y en plena expansión”.

La responsable de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha puesto en relieve la capacidad de Alicante para combinar tradición y modernidad. “Su sólida base industrial, con sectores emblemáticos como el calzado o el textil, se está transformando gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas y a la labor de sus institutos tecnológicos, como INESCOP, AIJU o AITEX, que actúan como catalizadores de la transferencia de conocimiento”.

La responsable del Gobierno valenciano ha detallado además que la Generalitat destina en los presupuestos de 2025 más de 160 millones de euros a políticas de innovación: 56 millones a Ivace+i Innovación, 53,5 millones a los Centros Tecnológicos, 31,8 millones al impulso de la Sociedad Digital y 19,6 millones a proyectos empresariales de I+D+i. Estas inversiones “demuestran el compromiso del Consell con un modelo económico basado en la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad”, ha afirmado.

La consellera ha concluido su intervención reafirmando su confianza en el papel protagonista de Alicante en el desarrollo innovador de la Comunitat Valenciana. “Los países no son innovadores porque sean ricos, sino que son ricos porque innovan. Y Alicante, sin duda, es uno de los pilares sobre los que se asienta la riqueza innovadora de nuestra Comunitat”, ha indicado.

    Destacados