El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que el IES Azorín de Petrer “estará a pleno rendimiento el próximo curso 2025-2026”. El jefe del Consell ha visitado las instalaciones acompañado por el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira y la alcaldesa del municipio, Irene Navarro, para conocer de primera mano los avances.
Allí, ha señalado que “el instituto, que se prevé que esté terminado en las próximas semanas, encara la recta final de sus obras después de haber superado numerosos desafíos tras llevarse a cabo una profunda remodelación y ampliación para adaptarse a las necesidades educativas actuales”.
En este sentido ha trasladado que “durante demasiado tiempo y por falta de capacidad de gestión y de presupuesto adecuado, estas actuaciones estaban paradas y gracias a que en estos dos años en los que hemos hecho la inversión y los modificados necesarios, podemos afirmar que sus puertas abrirán el próximo curso escolar”.
El edificio está ubicado en la Avenida Madrid de Petrer en una parcela de 16.027 m² que incluye zonas verdes y equipamientos deportivos. Instalaciones que, tal y como ha indicado el president, “refuerzan el papel del centro como polo educativo y social”.
El diseño consta de un aulario principal, 24 aulas de ESO, 8 de Bachillerato, laboratorios y aulas específicas, así como gimnasio y vestuarios de nueva construcción, integrados en el conjunto, zonas comunes como cafetería, biblioteca, salón de actos y espacios administrativos y urbanización exterior con pistas deportivas, zonas verdes y aparcamientos accesibles.
El proyecto ha requerido la demolición del edificio existente debido a problemas detectados en su estabilidad, conservando únicamente las edificaciones ejecutadas en una primera fase y ha estado cerca de tres años en ejecución.
Mazón ha puesto en valor la innovación espacial del centro que cuenta con un diseño actual, aulas flexibles, laboratorios equipados y amplias zonas comunes, además ha destacado la sostenibilidad del edificio, que tiene una calificación energética A gracias a una envolvente térmica mejorada y un sistema fotovoltaico con inversor de 100 kW.
Asimismo, ha explicado que dispone de accesibilidad universal, con itinerarios adaptados y espacios inclusivos y unas instalaciones avanzadas que cuentan con climatización integral, ventilación mecánica con Unidades de Tratamiento de Aire y control automatizado de iluminación.
El proyecto, promovido por la Conselleria de Educación, ha supuesto una inversión total de 13,3 millones de euros, y ha sido cofinanciada al 60% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027.
Compromiso con la comunidad educativa
El jefe del Consell ha señalado el compromiso del Consell con la comunidad educativa de Petrer con distintas inversiones como el proyecto para la demolición del viejo y construcción del nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria Reyes Católicos, la ampliación y adecuación del Centro de Primaria Virrey Poveda por valor de 7,7 millones y la rehabilitación –ya finalizada –del Instituto Poeta Paco Mollá que ha supuesto una inversión de 1,8 millones.
Así, ha manifestado que “todas estas acciones muestran la apuesta por una educación pública de excelencia que prepare lo mejor posible a nuestros niños y jóvenes para el futuro” y ha recordado que “en los Presupuestos de la Generalitat para este 2025 destinan 318,3 millones de euros, un incremento del 50%, para infraestructuras educativas en toda la Comunitat Valenciana”.
De esta forma, se destinarán 48,3 millones para la construcción de nuevos centros de Educación Infantil y Primaria y otros 37,6 para institutos de Secundaria; 24,7 millones para obras de mejora de la red de escuelas infantiles y 27,7 millones para reformas de los institutos a lo que hay que sumar otros 180 millones de euros del Programa Edificant que se ha aumentado en un 40% este año.