El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado el compromiso firme de la Generalitat por convertir a la Comunitat Valenciana en un referente europeo en Inteligencia Artificial para “afrontar los retos presentes y futuros porque tenemos el talento y la ambición para liderar este campo”.
El jefe del Consell ha destacado la apuesta que está realizando el Ejecutivo valenciano “con una estrategia integral” para aplicar la IA en áreas estratégicas como la sanidad, el turismo, la industria, la educación o la gestión de emergencias. Así se ha pronunciado en el VIII Congreso Internacional de Inteligencia Artificial que ha organizado El Independiente en Alicante donde expertos del ámbito académico, institucional, empresarial y tecnológico han abordado los desafíos de esta tecnología.
El president ha señalado “el papel activo” del sector público y privado de la Comunitat Valenciana para “seguir avanzando con responsabilidad y ética en las oportunidades que ofrece esta tecnología”.
Al respecto, ha hecho referencia a los 12 millones de euros que la Generalitat está destinando en proyectos de Inteligencia Artificial, en el marco del programa europeo RETECH, con ayudas dirigidas a grandes empresas y pymes, universidades, centros tecnológicos y de investigación, fundaciones y asociaciones empresariales.
Mazón ha puesto en valor que “nuestro territorio ya concentra el 10% de todas las empresas de este campo en España, multiplicando su crecimiento por seis en la última década, y contribuyendo a que en 2025 seamos una región fuerte en el ranking de innovación de la Unión Europea lo que nos sitúa por encima de la media comunitaria”.
Una herramienta al servicio de todos
El jefe del Consell ha apuntado a la transformación digital de la propia administración pública como “una herramienta al servicio de todos que facilite la experiencia del ciudadano con más agilidad, eficiencia y menos burocracia”. Al respecto, ha hecho mención la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en la sanidad pública valenciana en áreas como la detección de cáncer de mama y la atención primara con el objetivo de “atender mejor, ser más ágiles y reducir las listas de espera”.
Así, ha nombrado el Canal Empresa, que incorpora asistentes virtuales para facilitar la relación con emprendedores, y el Plan Simplifica, que utiliza agentes de IA para agilizar trámites como las ayudas al alquiler. El president ha puesto en valor el uso de la IA en la asistencia a personas damnificadas por las inundaciones, citando la rápida tramitación de 50.000 ayudas tras las riadas de octubre, incluyendo el 100% de las destinadas a 13.300 autónomos, en tan solo 18 días.
Mazón también ha asegurado que la Generalitat está desarrollando sistemas de alertas temprana con inteligencia artificial para la gestión de emergencias como el ejemplo “de la presa de Buseo, de competencia autonómica, que es la única que tiene instalado este sistema”.
Además, ha ensalzado la labor de la industria turística en el uso de esta tecnología que ha posicionado a la Comunitat Valencia con“la mayor red de destinos turísticos inteligentes” con un total de 114 localidades que aplican innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de su actividad.
El jefe del Consell ha indicado que “queremos ser líderes y continuar desarrollando esta tecnología con iniciativas de vanguardia que se están llevando a cabo en ciudades como Alicante que ya es semifinalista para ser Capital Europea de la Innovación, Elche o los hubs en Valencia y el puerto de Castellón”. De hecho, Alicante es un ejemplo con el Distrito Digital que ya alberga más de 500 empresas y entidades del sector tecnológico.
Igualmente, ha remarcado la creación de un clúster de tecnologías avanzadas de ciberseguridad y ciberdefensa en la Comunitat Valenciana “con empresas relevantes que están a la vanguardia europea”.
Formación para generar talento
Durante su intervención, Mazón ha reafirmado la apuesta del Consell por generar una cantera de talento “con los 14 centros de Educación Secundaria que ya ofrecen la especialidad de Inteligencia Artificial y Big Data, a lo que hay que añadir que cerca del 13% de alumnos están matriculados en titulaciones relacionadas con esta tecnología en las universidades de la Comunitat Valenciana”.
En esta línea, ha mencionado el apoyo del Ejecutivo valenciano a la transferencia de conocimiento desde las universidades al tejido productivo mediante iniciativas como la red ValgrAI.