politica

Rovira apuesta por un nuevo decreto que proteja más al profesorado de la Comunitat

El Conseller de Educación en un desayuno organizado por la AMDCOMVAL ha hecho un balance del inicio de curso que ha valorado sin ningún incidente.

1 minuto

Desayuno informativo de la Amdcomval con el Conseller de Educación

El Conseller de Educación José Antonio Rovira ha analizado las claves del inicio del nuevo curso escolar en un desayuno informativo organizado por la AMDCOMVAL. En él, el Conseller ha puesto en valor el nuevo decreto que velará por proteger todavía más al profesorado de la Comunitat Valenciana.

En concreto, Rovira ha avanzado que antes de final de año se aprobará el nuevo decreto de convivencia en el nuevo sistema educativo valenciano. Con él, se velará por proteger al docente no solo de las agresiones físicas sino también de las que se producen a través de las nuevas tecnologías.

Rovira ha apuntado que se aplicarán sanciones y que se castigará siempre al agresor. Del mismo modo, se velará también por evitar agresiones entre los alumnos. Con este nuevo decreto, se busca evitar todo tipo de agresiones en las aulas.

También ha señalado que se sigue avanzando en toda la regulación de la utilización de móviles en los colegios e institutos, una medida que ha sido muy agradecida en el sector.

Reconstrucción de la DANA

Por otro lado, ha señalado que la Conselleria ha destinado 140 millones de euros para la reconstrucción de los centros educativos afectados por la DANA a cuenta de la Generalitat Valenciana sin apoyo del Gobierno central.

En estos momentos, ya se han invertido 70 millones de euros y falta otros 70 que se destinarán a los centros restantes. En palabras del Conseller, han sido más de 48.000 estudiantes los afectados por la DANA del pasado 29 de octubre.  Precisamente en esta reconstrucción del mapa escolar, ha querido agradecer el papel de todo el cuerpo de funcionarios, profesores y trabajadores de los colegios e institutos que han dado el 100% para acabar el curso pasado e iniciar este mismo.

Por otro lado, ha hecho hincapié en los centros que se han reabierto con aulas prefabricadas con las mejores condiciones que muchos han destacado que superan incluso a las propias instalaciones de antiguos espacios educativos. Estas nuevas aulas prefabricadas cuentan con aire acondicionado, calefacción y demás e incluso en algunas localidades se han hecho en dos alturas.

Rovira ha especificado que la realidad de cada localidad es diferente y se ha podido iniciar el curso sin ninguna incidencia. De hecho, tras tres días del inicio del nuevo curso, el Conseller ha señalado que no ha habido ninguna incidencia y ha recordado ese problema del primer año con el tema del transporte escolar que fue adjudicado por el Gobierno del Botànic y posteriormente el TSJCV ha sentenciado que no estaba ajustado a derecho.
 

Más inclusión

El Conseller ha apuntado que en los dos últimos años se han abierto un total de 82 aulas hueco. “Algunos hablan de inclusión y otros la realizamos”, ha apuntado Rovira en base a los datos que tiene la propia Conselleria.

“Nosotros hemos defendido 2 cuestiones básicas: acabar con la ideología en las aulas y que las familias pudieran tomar decisiones al respecto de sus hijos. ”No hemos engañado a nadie y hemos permitido que pudieran elegir la lengua de sus hijos en un sistema equilibrado.” ha explicado el Conseller

Precisamente sobre la consulta de la lengua considera que se ha logrado un sistema muy equilibrado con un 50.56% en valenciano y un 49.7% en castellano. Además, ha afirmado que en las zonas de habla castellana se ha obligado a los alumnos a que acudan a clases de valenciano porque “es bueno que lo aprendan”.

Cambios en el curriculum de asignatura

Esta misma semana también ha sido noticia la propia asignatura de Historia. El Conseller Rovira ha señalado que el Botànic cambió el curriculum de la propia asignatura donde no se abordaba el terrorismo de ETA y lo omitió contradiciendo el real decreto estatal.  Precisamente desde el propio Gabinete de la Conselleria, solo hay 4 regiones que no lo abordan: Cataluña, Baleares, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Este se revisará a lo largo de este año para incluir dentro de la asignatura de Historia abordar el terrorismo de la banda ETA y se revisarán otras materias del mismo modo para aplicarlo de cara al próximo curso.