Sanidad recupera el Centro de Información y Coordinación de Urgencias de Alicante

La sede de Alicante amplía sus funciones asistenciales con la incorporación de 8 profesionales de enfermería a los que se suman 12 médicos coordinadores y 14 locutores

Guardar

Centro de Información y Coordinación de Urgencias de Alicante
Centro de Información y Coordinación de Urgencias de Alicante

A lo largo de la pasada legislatura, el gobierno del Botànic llevó a cabo un proceso de centralización en las emergencias sanitarias en la Comunitat Valenciana y en 2022 eliminó el Centro de Coordinación e Información de Urgencias (CICU) de Alicante. La medida generó críticas entre los profesionales y la población, que pedían la recuperación del servicio para asegurar una respuesta más rápida y cercana a las urgencias. Tras casi dos años, el servicio regresa a la provincia alicantina. Así, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado en la reapertura del CICU en Alicante que esta restitución responde a un "compromiso con la provincia".

Tal y como ha subrayado el jefe del Consell durante el acto celebrado en las renovadas instalaciones del Hospital General Doctor Balmis, acompañado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y el alcalde Alicante, Luis Barcala, se trata de “una cuestión de merecimiento, justicia y equidad” para la población alicantina. Asimismo, ha señalado que "nadie en la Comunitat Valenciana debería tener un servicio sanitario menos eficiente debido a su lugar de residencia".

Para Mazón, el cierre de los CICUS provinciales “jamás debió producirse” porque se tradujo en “falta de atención y de capacidad de respuesta que ha podido costar muchos disgustos”.  De la misma manera, ha señalado que “incorporamos un servicio del siglo XXI, con la más alta tecnología” y un incremento del 70% de la plantilla con respecto a la que tenía el CICU de Alicante antes de la centralización del Botànic, al pasar de 20 profesionales entonces a los 34 de ahora.

En concreto, contará con 12 médicos coordinadores y 14 locutores a los que se suman como novedad 8 profesionales de Enfermería, que se encargarán de gestionar consultas sanitarias y de revisar y coordinar determinados tipos de urgencias.  

Además, se contempla la posibilidad de llevar a cabo futuras ampliaciones si fuera necesario porque “no vamos a escatimar en este servicio” ha indicado. En este sentido, Mazón ha aseverado que, con la descentralización, “pasamos de la época del recorte sanitario a la provincia de Alicante al aumento de las prestaciones en urgencias y en emergencias sanitarias para la provincia”.

También ha incidido en que “por muy difícil, que tengamos la financiación autonómica, por muchos inconvenientes que nos ponga el Gobierno de España con lo que nos merecemos, la sanidad no se toca”.

Asimismo, el president ha señalado que, con la reapertura del CICU, este servicio vuelve a estar más próximo a la ciudadanía “lo que ayuda al tiempo de respuesta y a salvar vidas”.

Además, con la existencia de 3 centrales de coordinación se garantiza la continuidad de la gestión de las emergencias, incluso ante un eventual imprevisto técnico en alguno de los CICU, ya que desde las otras dos centrales se podría asumir la gestión de incidentes mientras se reestablece la situación. Una circunstancia que con un CICU centralizado no podría resolverse.

La reapertura de los CICUS provinciales supone una inversión de más de 2 millones de euros para la creación de nuevas plazas y las obras de adecuación y dotación de material.

Centro de Información y Coordinación de Urgencias

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias es el responsable de la gestión y coordinación permanente, las 24 horas del día, de los recursos asistenciales de urgencias y emergencias de la Comunitat Valenciana.

Cuando el CICU recibe un aviso mediante el que se solicita asistencia sanitaria, se asigna el recurso asistencial más adecuado a esa demanda en función de la prioridad del problema o la patología manifestada y los recursos disponibles en el momento que se produce la urgencia.

El personal médico coordina y gestiona de modo eficiente la respuesta sanitaria. Además, es el responsable de la toma de decisiones y de controlar la actividad global y el funcionamiento de los recursos asistenciales de emergencias, así como responder a las consultas médicas telefónicas cuando el aviso lo requiera.

Los profesionales de enfermería se encargan de gestionar el transporte secundario y responder a consultas sanitarias telefónicas, así como revisar y coordinar determinados tipos de urgencias sanitarias.

Los locutores se encargan de asignar, movilizar y realizar el seguimiento de los recursos asistenciales y los documentalistas revisan la cumplimentación de la información registrada en las distintas fases de la gestión de la demanda sanitaria y la codifican.

Destacados