Los autobuses de Elche permitirán pagar con tarjeta o con el móvil a partir de septiembre

Se invertirá 1,8 millones de euros en renovar los autobuses que tendrán un nuevo sistema de información oral para personas con discapacidad visual

Guardar

autobus elche
autobus elche
La digitalización en las formas de pago llega también al transporte público de la ciudad de Elche. La Concejalía de Movilidad del consistorio ha iniciado ya el proceso para que se pueda pagar con tarjeta o mediante un dispositivo móvil en los autobuses municipales.Así, se renovará el sistema de ticketing y las validadoras que hay en el interior de los autobuses para que las personas usuarias de este servicio puedan realizar el pago con tarjeta o con las aplicaciones de pago instaladas en el móvil. Además, también se van a instalar sistemas de información oral dirigidos a las personas que tienen una discapacidad visual.Los trabajos de renovación en los autobuses se llevarán a cabo durante los meses de verano aprovechando la menor afluencia de personas y el sistema entrará en funcionamiento a partir del mes de septiembre. En total, el Ayuntamiento de Elche va a invertir 1,8 millones de euros en renovar y digitalizar los autobuses públicos de la ciudad y el 90 % de la inversión estará financiada con los fondos europeos Next Generation.Los futuros autobuses también contarán con sistemas de seguridad y cámaras a bordo, la plataforma solución CLOUD y una aplicación móvil a través de la que la ciudadanía podrá consultar toda la información relacionada con los recorridos, realizar paradas bajo demanda o comprar billetes que se validarán mediante un código QR.Asimismo, se renovará el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), al que todos los autobuses estarán conectados y que proporcionará información continuada del posicionamiento de los vehículos a través de GPS, permitiendo además la comunicación en tiempo real con el conductor.Estas actuaciones se suman a la incorporación de los autobuses 100 % eléctricos y a las iniciativas que se están desarrollando en la ciudad para darle protagonismo al transporte público como los carriles bus, las plataformas únicas o la bonificación del 50 % de los bonos que lo que buscan es reducir las emisiones contaminantes.
Destacados