Todavía faltan seis meses para la llegada de 2026, pero ya se pueden visualizar los festivos y puentes del calendario laboral del próximo año en la Comunitat Valenciana. En este sentido, el pleno del Consell ha aprobado la resolución que incluye 14 jornadas inhábiles no recuperables: 9 nacionales, 3 de carácter autonómico y los 2 locales que debe determinar cada municipio.
La principal novedad de 2026 es que el Día de San Juan (24 de junio), en plenas Hogueras de Alicante, será festivo para todo el territorio valenciano. Así, se abandona la fórmula que se ha establecido en los dos últimos años como festivo recuperable y el día grande de las fiestas oficiales de la capital alicantina contará con más visitantes si cabe el próximo año.
Además, otro de los cambios es el regreso de la jornada festiva del 12 de octubre (Día de la Hispanidad) —que cae domingo este 2025—, mientras que el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 6 de diciembre (Día de la Constitución) desaparecen en 2026 al coincidir en domingo y, por tanto, no se contabilizan como festivos nacionales en el calendario laboral.
Festivos y puentes de 2026
Tal y como ha desvelado la Generalitat Valenciana, tras la aprobación por parte del Consejo Tripartito para el Desarrollo de las Relaciones Laborales y la negociación Colectiva de la Comunitat Valenciana, el calendario laboral de 2026 incluye las siguientes festividades:
- 1 de enero (jueves), Año Nuevo.
- 6 de enero (martes), Día de Reyes.
- 19 de marzo (jueves), San José.
- 3 de abril, Viernes Santo
- 6 de abril, Lunes de Pascua.
- 1 de mayo (viernes), Día del Trabajador.
- 24 de junio (miércoles), San Juan.
- 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen.
- 9 de octubre (viernes), Día de la Comunitat Valenciana.
- 12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España.
- 8 de diciembre (martes), Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (viernes), Día de Navidad.
A pesar de que muchos de los festivos quedan aislados en mitad de la semana, la coincidencia de hasta 4 jornadas no laborales en viernes y lunes consecutivos crea en 2026 dos ‘superpuentes’ para disfrutar de unas pequeñas vacaciones unidas al fin de semana. En concreto, esta situación se dará del 3 (Viernes Santo) al 6 de abril (Lunes de Pascua), así como del 9 (Día de la Comunitat Valenciana) al 12 de octubre (Día de la Hispanidad).
En paralelo, el calendario laboral también ofrece un periodo de descanso prolongado a comienzos de mayo y en época navideña. Tanto el Día del Trabajador como el 25 de diciembre caerán en viernes y eso permitirá ampliar las comidas y cenas familiares. Por último, el almanaque de días inhábiles desvela el inicio de unas fechas señaladas que cada año cambian de ubicación: la Semana Santa, que en 2026 regresa a principios de abril.