Sociedad

¿Cuándo es el cambio de hora en octubre de 2025? Este día llega el horario de invierno

España se prepara para ajustar la hora al invierno: te contamos si se adelanta o se atrasa el reloj

1 minuto

Una persona cambia la hora en un reloj de aguja

El otoño ya se deja sentir con todo su esplendor: los días se acortan, el atardecer se anticipa y el frío comienza a envolver las mañanas, pese a que en Alicante continúan las temperaturas elevadas. Tras un mes inmersos en la estación de las hojas caídas y los tonos marrones del paisaje es el turno del segundo cambio de hora del 2025 para la entrada del horario de invierno

Cambio de hora: ¿se adelanta o se atrasa el reloj?

Una de las preguntas habituales en el cambio de hora es si se adelanta o se retrasa el reloj. En este caso,  la buena noticia es que este fin de semana podremos dormir una hora más. Así, en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre los relojes se atrasarán una hora, pasando de las 3:00h a las 2:00h. Pero aunque podremos descansar un poco más durante una noche, en los próximos meses los días serán mucho más cortos.

Una persona apaga la alarma del móvil mientras duerme

En este sentido, durante el horario de invierno, el sol amanecerá entre las 8:00 y las 8:30 horas, mientras que el atardecer se producirá entre las 17:30h y las 18:00 horas. Si se mantuviera el horario de verano, los amaneceres serían más tardíos, entre las 9:00 y las 9:30 horas, y los atardeceres se alargarían hasta las 18:30h o 19:00 horas.

Todos los dispositivos conectados a Internet realizan el cambio de manera automática, así que no debemos preocuparnos de ajustar la hora de móviles, ordenadores o tabletas. Tal y como recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), este ajuste se aplica en todo el territorio español, también en Canarias, aunque allí el cambio se realiza a las 2:00h, que pasará a ser la 1:00h.

¿Último cambio horario?

Por ahora, el cambio seguirá siendo una rutina en España, al menos hasta el próximo año 2026. Así lo establece la resolución publicada en el BOE del 15 de marzo de 2022, que mantiene vigente el ajuste horario dos veces al año. En la práctica, esto significa que aún habrá que mover las manecillas del reloj tres veces más —contando la de este fin de semana— antes de que pueda desaparecer definitivamente este sistema.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propuso al Consejo Europeo eliminar el cambio de hora. El jefe del Ejecutivo argumenta que “ya no cumple su propósito original, apenas contribuye al ahorro energético y, además, afecta negativamente al bienestar de las personas”. En un video difundido en la red social X, el mandatario señala que atrasar y adelantar los relojes cada seis meses “genera más inconvenientes que beneficios”.

Sánchez recuerda que tanto la ciudadanía como los estudios científicos coinciden en su rechazo a esta práctica. Las encuestas reflejan una mayoría clara en contra, mientras que los expertos alertan de los efectos del cambio horario sobre los ritmos biológicos y la salud. Por eso, el Gobierno español ha pedido que se retome la votación del Parlamento Europeo de hace seis años para poner fin definitivamente a esta medida en 2026.

¿Por qué se cambia la hora? Este es el motivo

El cambio de hora tiene su origen en la necesidad de aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo energético. En España, y gran parte de Europa, esta medida se aplica siguiendo la directiva europea que establece dos modificaciones anuales: una en marzo y otra en octubre. La idea es adaptar los horarios de actividad al ciclo solar, permitiendo un mayor uso de la luz del día y, en teoría, un menor gasto en iluminación artificial.

¿Siempre se ha realizado esta modificación en España? La primera variación horaria se produjo en el año 1918, pero fue aplazada desde 1920 hasta 2925, así como de 1930 hasta el fin de la Guerra Civil. Fue el régimen franquista quien volvió a establecer este modelo en 1940, alineada con la Alemania Nazi y los países de Europa central. El cambio de hora sigue vigente desde entonces, aunque puede tener los días contados.