El programa ‘Zoom’ analiza el valor de la ciencia y la investigación

Este lunes el programa d'À Punt analiza la ciencia en España y las necesidades de incrementar la inversión

Guardar

Zoom À Punt ciencia
Zoom À Punt ciencia

Es posible que la frase sin ciencia no hay futuro les resulte familiar, ya que ha sido utilizada en múltiples espacios de divulgación y debate. Pero ¿somos realmente conscientes de su significado? ¿Cuál es la inversión española en ciencia comparada con la media europea? Este lunes 24 de febrero, a las 22:45 horas, Zoom analizará si es suficiente el esfuerzo que se está haciendo en España por la ciencia.

La cantidad de dinero destinada a investigación volvió a crecer en España en 2023. Lo hizo por noveno año consecutivo, superando por primera vez los 22.000 millones de euros. Pero la pregunta que se explora en 'Zoom' es si esa cantidad es suficiente. 

Los datos del INE confirman que el gasto en investigación en España creció hasta el 1,49% del PIB, pero todavía está muy lejos de la media europea, que se encuentra cerca del 2,3%, y más lejos aún de países como Alemania o Bélgica. El programa de investigación de À Punt, presentado por Jose Sáez, analizará qué consecuencias tiene y por qué un país como España no llega a esta media Invertir en ciencia es beneficioso por muchas razones.

Una de ellas es curar o tratar las enfermedades minoritarias. Hace 17 años comenzó la labor de divulgación y concienciación cuando se estableció la celebración anual del Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias cada 28 de febrero.

El 'Zoom' del próximo lunes nos descubrirá en manos de quién está la ciencia, quiénes tienen autoridad para incrementar la inversión y cuál es la situación en la que se encuentran nuestros científicos. Este espacio de investigación de À Punt hablará con profesionales que tuvieron que emigrar para seguir trabajando en el campo que se han preparado durante muchos años. Este lunes, 24 de febrero, en À Punt, Sin ciencia no hay futuro.

Destacados