Sociedad

Así es el trabajo de los Bomberos de Alicante en los lugares afectados por la DANA

Los efectivos desplegados realizan labores de achique de agua, desescombro y limpieza en las calles de los municipios afectados por la gota fría

1 minuto

Trabajos de los bomberos de Alicante en València

Los bomberos del Consorcio Provincial de Alicante han trabajado intensamente en diversas localidades de la provincia de València desde que fueron desplegados a lo largo del pasado miércoles 30 de octubre para hacer frente a las terribles consecuencias por las lluvias torrenciales. Hasta 45 efectivos se han trasladado para apoyar en las labores de emergencia tras el paso de la DANA con un operativo centrado en la liberación de calles, viviendas y rincones de difícil acceso debido a las inundaciones y el barro acumulado.

En concreto, el Consorcio de Bomberos de Alicante ha desplegado un equipo compuesto por el oficial César Alcaraz, dos suboficiales, cuatro sargentos y alrededor de cuarenta bomberos desde los diferentes parques de la provincia. Las labores están organizadas desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) en Massanassa, donde el oficial de bomberos coordina las tareas en función de las necesidades prioritarias de cada zona afectada, como la eliminación de grandes obstáculos en las principales vías y el achique de garajes.

Labores de achique de agua

En total, el equipo cuenta con ocho dotaciones de vehículos especializados, incluyendo ocho autobombas forestales pesadas, dos grúas, cinco vehículos de transporte de personal y siete unidades de jefatura, adaptados a los diferentes trabajos de rescate y limpieza. El objetivo, que suma a las tareas de los diferentes cuerpos de seguridad, es el de restablecer lo antes posible la normalidad en las zonas más afectadas, especialmente aquellas áreas que han sufrido una mayor acumulación de daños estructurales y de infraestructuras.

Prioridades en la emergencia: acceso y seguridad

Una de las prioridades del operativo es liberar calles para restablecer el acceso a servicios primarios como ambulancias y asistencia médica en localidades que permanecían aisladas por acumulaciones de agua y escombros. A su vez, el objetivo fundamental es el achique de garajes y sótanos, muchos de los cuales quedaron completamente anegados.

Tal y como ha explicado el oficial Alcaraz, estas labores requieren tanto equipamiento especializado como experiencia en entornos de riesgo, y han sido constantes desde el inicio de la emergencia, especialmente en zonas donde el agua acumulada aún impide la circulación segura.

Trabajos de inspección de vehículos

Por otro lado, otra de las actividades fundamentales es la inspección de vehículos arrastrados por la corriente. En este sentido, varios equipos de bomberos continúan realizando revisiones detalladas de los automóviles para verificar que no haya personas atrapadas en su interior. Se trata de una tarea que Alcaraz describe como “ardua y de larga duración”, y que requiere de esfuerzos minuciosos por parte de los equipos de rescate antes de que la maquinaria pesada pueda retirar los vehículos de las calles.

Los bomberos de Alicante se han estado relevando por turnos para garantizar una presencia “continua y efectiva” en la provincia de València desde el comienzo de la emergencia el pasado miércoles 30 de octubre. Según el cuerpo de bomberos, este sistema permite que el personal esté en constante rotación, asegurando que los efectivos puedan desempeñar sus labores de manera segura y eficiente sin experimentar agotamiento. Sin duda, supone un elemento fundamental dado que se espera que las tareas se prolonguen por un periodo prolongado “hasta nuevo aviso”, tal y como confirma el propio oficial Alcaraz.