Alicante

Alicante 'apaga' las protestas de los bomberos: tregua y negociación de las mejoras

El Ayuntamiento busca retomar el diálogo con los sindicatos pero deja fuera de las reuniones a la plataforma más crítica del cuerpo

1 minuto

Bomberos de Alicante

Tregua y negociación a la vista. El Ayuntamiento de Alicante ha movido ficha para tratar de rebajar la tensión con el cuerpo de bomberos tras semanas de protestas y un clima cada vez más enrarecido. El equipo de gobierno se ha comprometido con los sindicatos a llevar a cabo diferentes mejoras en materia de personal, equipos y seguridad para evitar nuevas protestas en el pleno de este jueves tras la movilización del pasado mes de marzo.

Así, el concejal de Seguridad y Recursos Humanos, Julio Calero, se ha reunido con los representantes sindicales del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) en busca de un diálogo institucional que favorezca la negociación. Sin embargo, el gobierno municipal ha dejado fuera a la Plataforma de Bomberos, el colectivo más crítico con la gestión del Ayuntamiento surgido al margen de los sindicatos.

Refuerzos y mejoras en infraestructuras

Entre los compromisos adquiridos, destacan la convocatoria de un concurso oposición para cubrir plazas vacantes de las ofertas públicas de 2023 y las previstas para 2025, la incorporación “inmediata” de seis nuevos vehículos y la finalización de la reforma del parque Jesús González Soria. En total, se prevé cubrir 22 plazas de bomberos y cuatro de cabo, además de estudiar la ampliación de mandos para completar un cuarto turno operativo.

Vehículos de la flota de bomberos de Alicante

En cuanto a infraestructuras, Calero ha trasladado a SEP, CCOO, CSIF, UGT y Fesep la intención de que la fase final de las obras del parque auxiliar de la avenida Jaime II, que acumulan varios meses de retraso, comiencen esta misma semana con un mes de plazo para su ejecución. Además, ha anunciado la instalación de un contenedor específico en el retén de la isla de Tabarca para “reforzar la operatividad en esta zona protegida”.

Otro de los puntos clave de la reunión ha sido la modernización de los servicios complementarios. Calero ha comunicado la ampliación de la unidad canina con tres nuevas dotaciones y el refuerzo de la unidad de drones. Asimismo, está en marcha el proceso para contratar a un oficial mecánico encargado del mantenimiento del parque móvil y también ha avanzado la redacción del nuevo reglamento interno del cuerpo.

Silencio sobre el incremento salarial y la ‘Cremà’, en el aire

A pesar del catálogo de mejoras anunciado, fuentes sindicales consultadas por Alicante Extra han señalado que gran parte de estas actuaciones ya estaban en marcha antes del encuentro. Además, lamentan que el Ayuntamiento haya evitado abordar las reclamaciones económicas planteadas como la gratificación por horas festivas trabajadas entre los diferentes rangos del cuerpo, así como otras compensaciones.

La negociación sobre estas cuestiones se traslada al próximo 8 de mayo con la reunión, ya convocada, de la Mesa Técnica. Es por ello que tanto Compromís como Esquerra Unida-Podem, a petición de los Bomberos de Alicante, han retirado del pleno la moción en la que solicitaban una auditoría para analizar el funcionamiento del Speis. “El objetivo es no interferir en el proceso de negociación”, aseguran sus portavoces Rafa Mas y Manolo Copé.

Un bombero baña el público en la Nit de la Cremà

Pero mientras se intenta reconducir la situación por la vía del diálogo sindical, el ala más crítica del cuerpo mantiene la presión. La Plataforma de Bomberos ha advertido que la Cremà podría verse comprometida si sus demandas no se atienden. De hecho, la última noche de las Hogueras en 2024 pendieron de un hilo. Tan solo una negociación ‘in extremis’ y las promesas del alcalde Luis Barcala activaron el dispositivo.

A día de hoy, solo 12 efectivos se han inscrito como voluntarios para prestar servicio. Julio Calero ha apelado a la "buena fe" del colectivo para garantizar que el evento pueda desarrollarse con normalidad y ha pedido un gesto que permita rebajar la tensión. 

Diez millones invertidos hasta 2025

Por último, Calero ha recordado que en el periodo entre 2020 y 2025 el Ayuntamiento ha  invertido cerca de 10 millones de euros en mejoras para el Speis, incluyendo la adquisición de vehículos, equipamiento y reformas en las instalaciones. Además, ha destacado la estabilización de la escala de mando y acuerdos de colaboración con la Diputación y, próximamente, con el Puerto de Alicante, enfocados en formación específica