Alicante brilla en verde: segunda capital española que más crece en reciclaje de vidrio

La ciudad bate un récord con 6.726 toneladas recogidas en 2024, lo que supone un crecimiento del 6% con respecto al año anterior

Guardar

Una persona recicla una botella de vidrio en el contenedor verde
Una persona recicla una botella de vidrio en el contenedor verde

Alicante ha logrado un hito en materia medioambiental. La ciudad se consolida como la segunda capital con mayor crecimiento en reciclaje de vidrio en toda España. En 2024, batió su propio récord al alcanzar las 6.726 toneladas recogidas, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior, a pesar de una caída generalizada del consumo en torno al 3%.

Así lo han dado a conocer este miércoles el concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, y el subdirector de Gerencias de la Zona Este de Ecovidrio, Roberto Fuentes. Villar ha subrayado que, gracias al reciclaje de vidrio en Alicante, se ha evitado  la emisión de 3.900 toneladas de CO2, lo que equivale a retirar de circulación 2.000 vehículos durante un año.

Además, el edil ha detallado que "se han ahorrado 4.800 MWh de energía y se ha evitado la extracción de 8.000 toneladas de materias primas". Esta cifra será similar al peso de casi siete estatuas del Cristo Redentor de Brasil. El vidrio es un material 100% reciclable de forma indefinida, lo que hace que su recogida separada sea el método más "eficiente y sostenible".

Más reciclaje por habitante

Durante el último año, cada alicantino y alicantina depositó una media de 18,7 kg de envases de vidrio en los más de 1.500 contenedores verdes distribuidos por la ciudad, lo que equivale a 64 recipientes por persona. Se trata de un dato ligeramente inferior a la media nacional (19,1), aunque mayor que en años anteriores. En términos diarios, los habitantes de Alicante reciclaron más de 63.000 envases de vidrio, con una media de 40 por minuto.

Este crecimiento del reciclaje en Alicante es fruto, aseguran Villar y Fuentes, de las iniciativas campañas institucionales y la participación activa de la ciudadanía y la hostelería. Entre esos proyectos, destacan el Plan EcoBares, para una recogida selectiva en cerca de 1.500 establecimientos mediante la instalación de contenedores especiales y la entrega gratuita de cubos con ruedas.

El concejal Manuel Villar y el responsable de Ecovidrio en la Sección Este, Roberto Fuentes
El concejal Manuel Villar y el responsable de Ecovidrio en la Zona Este, Roberto Fuentes

Asimismo, el Plan EcoBarrios ha permitido fomentar el reciclaje en más de 7.000 vecinos y vecinas con visitas directas a más de 5.000 hogares alicantinos. En paralelo, otra iniciativa desarollada ha sido la campaña Banderas Verdes, que premia el esfuerzo de los municipios en la recogida selectiva de vidrio durante la temporada estival.

En 2024, Alicante fue una de las nueve ciudades galardonadas entre más de 130 municipios participantes. Además, se ha ampliado en un 2% el parque de contenedores verdes hasta alcanzar las 1.547 unidades. Por provincias, Alicante lideró en 2024 la recogida selectiva en la Comunitat Valenciana con una media de 23,3 kg por habitante, superando a Valencia (14,2 kg/hab) y Castellón (12,9 kg/hab).

"Compromiso de los alicantinos"

Durante la comparececia, Manuel Villar ha insistido en poner en valor la "implicación" de los ciudadanos y hosteleros de Alicante y ha agradecido el "esfuerzo" de Ecovidrio por seguir innovando con nuevas campañas adaptadas a diferentes públicos, como las dirigidas a niños con miniglús decorados con personajes Disney, las campañas especiales durante las Hogueras y la Navidad, o las acciones solidarias en fechas como el Día contra el Cáncer de Mama.

Por su parte, Roberto Fuentes ha resaltado que estos logros son fruto del esfuerzo conjunto de la administración, la hostelería y los ciudadanos. "Debemos estar orgullosos de estos resultados, pero no podemos detenernos aquí. Es clave seguir impulsando medidas y reforzar el cumplimiento de las ordenanzas municipales para que la separación en origen siga mejorando y podamos consolidar a Alicante como un referente en economía circular", ha señalado.

Archivado en:

Destacados