Alicante

¿Alicante busca ubicación para los Fuegos 2026? El concurso sigue sin escenario definido

La falta de una ubicación clara en los pliegos reaviva las dudas y aumenta la incertidumbre: ¿dónde se lanzarán los fuegos artificiales de 2026?

1 minuto

Concurso de fuegos artificiales de las Hogueras de Alicante

La ubicación de los fuegos artificiales de Alicante en 2026 sigue siendo una incógnita. Y es que en los pliegos del concurso del próximo año —documento que rige las bases a las que se deben acoger las pirotécnicas que quieran participar— no aparece reflejado el emplazamiento exacto desde el que se lanzarán estos espectáculos del 25 al 29 de junio tras las Hogueras.

El Ayuntamiento ha optado por no concretar el lugar por escrito, una decisión que llega después de la polémica generada en la última edición. Este año el evento se tuvo que trasladar a última hora al paseo volado de la Zona Volvo debido a las obras que el Servicio Provincial de Costas llevaba a cabo en el espigón situado al final de El Postiguet, en la playa del Cocó.

Aunque los trabajos en este espacio habitual para los Fuegos concluyeron antes incluso del inicio de las Hogueras, pese a que el plazo de ejecución marcaba el mes de agosto como estimación más optimista, el equipo de gobierno decidió mantener la nueva ubicación tras el visto bueno de la Autoridad Portuaria y las pirotécnicas encargadas de los lanzamientos. 

¿Dónde serán los Fuegos 2026?

La intención de la Concejalía de Fiestas siempre ha sido la de recuperar la ubicación tradicional en el Cocó para el certamen de fuegos artificiales, un espacio con un fuerte componente simbólico para los alicantinos. Así lo ha reiterado en más de una ocasión su titular, Cristina Cutanda, quien ha defendido que la playa reúne las "mejores condiciones" tanto por visibilidad como por su "valor histórico" dentro de las celebraciones de Hogueras.

Un castillo de fuegos artificiales en Alicante (Foto: Hermanos Caballer)

El propio alcalde Luis Barcala ya aseguró en el mes de mayo que el traslado al Puerto era una medida “meramente provisional” y que la idea del consistorio era devolver los lanzamientos a su escenario original. Por ahora, el regreso aún no está confirmado oficialmente y la especulación ha crecido tras la ausencia de una ubicación concreta en el pliego de condiciones. 

Desde el Ayuntamiento no descartan ninguna posibilidad, aunque nada hace pensar que los Fuegos pasen un segundo año consecutivo alejado de la playa del Cocó. De hecho, se trata de la opción más probable si las circunstancias técnicas lo permiten para volver a iluminar el cielo de Alicante desde su rincón más emblemático. Mientras tanto, las empresas pirotécnicas y los alicantinos deberán esperar a una decisión definitiva que despeje las dudas.

¿Mascletàs más cortas?

Otras de las novedades pirotécnicas de cara a las Hogueras 2026 es el cambio de la duración mínima de las mascletás en la plaza de los Luceros. Las bases del concurso establecen ahora un límite de cinco minutos, por lo que se reduce en 30 segundos respecto a años anteriores. Se mantiene, sin embargo, la duración máxima de los disparos en siete minutos.

Mascletà de Fuegos Artificiales del Mediterráneo en Luceros

“No se trata de recortar espectáculo, sino de dar margen a los diseñadores para ajustar mejor la secuencia sonora y visual”, señalan fuentes municipales. No cambian, eso sí, el resto de parámetros incluidos en las bases. Así, cada mascletà volverá a contar con un presupuesto máximo de 8.500 euros y la empresa ganadora recibirá una prima de 1.000 euros. 

La 37ª edición del concurso se celebrará del jueves 18 al miércoles 24 de junio de 2026, día de San Juan. El documento también fija los límites técnicos: el peso máximo de la materia detonante será de 80 kilos y el de la reglamentada de 150. Los calibres de los truenos y carcasas no podrán superar los 50 milímetros, y queda prohibido el uso de cañas voladoras.