El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este jueves por unanimidad los trámites necesarios para la ejecución del nuevo Colegio de Educación Especial (CEE) El Somni. Se trata del último paso administrativo antes de la licitación de las obras y llega después de que la Conselleria de Educación haya dado luz verde a los cambios en el proyecto, así como al aumento del presupuesto previsto, financiado en el marco del Plan Edificant. La propuesta ha sido respaldada por todos los grupos municipales en la Comisión de Asuntos Sociales y Culturales y se elevará al Pleno de octubre como paso previo a la licitación.
En concreto, se debatirá la propuesta de modificación de competencias en materia de infraestructuras educativas que permite actualizar la inversión a más de 8 millones de euros, y que, tras su previsible aprobación, regresará a la conselleria para que la resolución sea firme. El objetivo es que el proceso de adjudicación pueda iniciarse a finales de 2024 o principios de 2025 con el fin de comenzar las obras de una de las infraestructuras educativas pendientes más demandadas en la ciudad de Alicante. El plazo de ejecución será de 22 meses, por lo que las obras concluirán en el primer trimestre de 2027.
Así será el CEE El Somni
El nuevo Colegio de Educación Especial El Somni contará con 12 unidades docentes y capacidad para albergar a 100 alumnos y alumnas. Además, se integrará un Programa Formativo de Cualificación Básica, destinado a ofrecer una formación adaptada a las necesidades educativas especiales de los estudiantes. El edificio tendrá una planta de forma cuadrada con un patio central, lo que permitirá una mejor circulación y garantizará que todas las áreas del centro cuenten con ventilación e iluminación natural.
El centro ocupará una parcela cedida por el Ayuntamiento que está situada entre la avenida Isla de Corfu y el PAU2, de 10.659 metros cuadrados. Las 12 aulas tendrán un tamaño de 30 metros cuadrados cada una y estarán equipadas con un área de descanso anexa de 20 metros cuadrados y un aseo. Asimismo, se habilitarán otras cuatro aulas para grupos, distribuidas en diferentes módulos.
El proyecto también contempla una conjunto de instalaciones complementarias necesarias para el correcto funcionamiento del centro. Entre ellas se incluyen despachos para la dirección, jefatura de estudios y secretaría, una sala para el personal del centro, una biblioteca, una enfermería, una sala de visitas y una sala para la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA). También contará con una conserjería, un comedor y una sala de usos múltiples.
En cuanto a los servicios específicos para el alumnado, el centro dispondrá de despachos para psicopedagogos, con zonas de trabajo personal y de aislamiento con acolchamiento de paredes y suelos, diseñadas para la seguridad de los estudiantes con necesidades especiales. Además, se habilitará un despacho para un técnico en trabajo social, un aula polivalente y un taller de actividades domésticas, entre otras instalaciones.
El área total construida será de 3.495 metros cuadrados, y el resto de la parcela, de 10.659 metros cuadrados, estará destinada a espacios exteriores como una zona de juegos, una huerta, áreas ajardinadas, estacionamiento y una superficie reservada para posibles ampliaciones futuras.