Alicante se engalana para la Santa Faz: ya lucen los tapices florales

Las calles del casco antiguo se decoran con motivos a base de hojas, yedra y margarita y se prepara el reparto de 15.000 cañas

Guardar

Decoración de las calles del casco antiguo de Alicante por la Santa Faz
Decoración de las calles del casco antiguo de Alicante por la Santa Faz

La ciudad de Alicante se prepara para vivir una de las jornadas más esperadas por todos los alicantinos y alicantinas: la romería de la Santa Faz. Este jueves 1 de mayor se realizará la tradicional Peregrina, pero los primeros detalles de esta festividad con más de 500 años de historia ya se pueden observar en el Casco Antiguo.

Decoración de la Santa Faz

Así, una treintena de tapices florales engalanan alguno de los puntos del corazón de la ciudad por los que transcurrirá la peregrinación desde la Concatedral de San Nicolás de Bari hasta el Caserío de la Santa Faz. En concreto, estos novedosos ornamentos introducidos en 2024, se pueden apreciar a la altura de la Puerta Negra de la concatedral y las calles San Nicolás, Mayor y Villavieja hasta la basílica de Santa María.

El resto de los adornos regresan una vez realizada toda la romería en la calle Canterac, la peatonal que conduce a la plaza de Luis Foglietti donde se sitúa el Monasterio. Además, tal y como ha avanzado el Ayuntamiento estos motivos florales se podrán visitar hasta el domingo 4 de mayo, ya que muchos alicantinos y alicantinas deciden realizar la peregrinación a lo largo del fin de semana.

Engalanado de calles por la Santa Faz
Engalanado de calles por la Santa Faz

El ornamento vegetal de estos tapices de Santa Faz está hecho a base de hojas, yedra y margarita. Todo ello entrelazado sobre un tejido de rafia. En el centro están situados unos reposteros de color burdeos sobre los que destacan el escudo de Alicante y una imagen de la Santa Faz.

¿Cuándo se recogen las cañas?

Uno de los elementos distintivos de la Santa Faz, además de los blusones, el 'mocaor' y la mistela, son las cañas con romero. Este año, 15.000 cañas se repartirán a partir de las 7:00 horas de este jueves 1 de mayo. En conceto, el reparto de diez mil de ellas se producirá en los bajos del Ayuntamiento, mientras que las otras 5.000 se entegarán en la propia concatedral de San Nicolás. Eso sí, si quieres hacerte con alguna deberás madrugar.

¿Y que hacer con las cañas una vez completada la romería? Si vuelves andando te la puedes guardar como recuerdo, o también depositarla en los diferentes contenedores situados estratégicamente en el recorrrido para recogerlas. Este año se dará una segunda vida a las cañas para el cultivo tradicional de huertas en la Granja de Masphael en Bacarot y el Banco de Semillas.

De hecho, en la parada del autobús lanzadera de la Santa Faz se va a instalar un punto informativo para que los alicantinos puedan recibir además información sobre la recogida selectiva del residuo orgánico, para favorecer la economía circular depositando sus cañas en un camión del servicio municipal de limpieza ‘Tú Haces Alicante’.

Archivado en:

Destacados