Un número de teléfono gratuito y un formulario. Esas dos herramientas favorecen desde este mes de noviembre el acceso a los servicios sociales de Alicante. Así, la recién estrenada Central de Atención Social (CAS) supone una vía directa de comunicación e información que permite realizar consultas, gestionar citas, resolver dudas o conocer el estado de tus expedientes sin necesidad de acudir presencialmente a un centro social.
La Concejalía de Bienestar Social ha puesto en marcha esta central como una herramienta de atención integral, diseñada para simplificar los trámites, reducir espera, mejorar la atención a las personas usuarias y ofrecer orientación sobre recursos, ayudas y programas sociales. El nuevo canal, activo desde el pasado 3 de noviembre, ha recibido una media de 30 llamadas y 20 solicitudes telemáticas diarias, según los datos municipales.
Un servicio accesible y gratuito
El alcalde, Luis Barcala, anunció la puesta en marcha del proyecto durante el Debate del Estado de la Ciudad celebrado en octubre. Así, el teléfono 900 700 096 y el formulario disponible en la web municipal están atendidos por un equipo especializado que unifica la atención inicial y centraliza la gestión de consultas y solicitudes en el área de Servicios Sociales.
Tal y como ha detallado el Ayuntamiento, el horario de atención es de lunes a viernes de 8:30h a 14:00 horas. Desde la central se puede solicitar información sobre prestaciones, ayudas económicas, programas de inserción o servicios de apoyo a personas mayores y familias, además de realizar un seguimiento de los expedientes abiertos.
El nuevo sistema permite, además, programar citas con los equipos técnicos de los distintos centros sociales cuando la situación lo requiere. “A través de esta estructura, el Ayuntamiento pretende ofrecer una primera respuesta inmediata y facilitar la derivación a los recursos adecuados, evitando desplazamientos innecesarios y mejorando la coordinación interna entre departamentos”, ha destacado Luis Barcala en su visita a las instalaciones.
Digitalización y modernización de la atención social
La creación de la Central de Atención Social forma parte, según apuntan fuentes del equipo de gobierno, del proceso de modernización de los servicios públicos impulsado por el consistorio. El proyecto combina atención telefónica y telemática con el objetivo de garantizar un acceso “más ágil y cercano” a los recursos sociales, destacan las mismas fuentes en comunicado.
Desde el departamento de Bienestar Social indican que esta herramienta permitirá optimizar la gestión de las demandas ciudadanas y ofrecer un servicio adaptado a las necesidades de la población. La nueva central representa “un avance en la digitalización de la atención municipal”, ha subrayado la edil del área Begoña León al tiempo que ha resaltado que supone “una mejora de los canales de comunicación entre administración y ciudadanía”.
¿Qué tipo de gestiones se pueden realizar?
- Información y orientación sobre recursos y programas municipales.
- Tramitación y seguimiento de ayudas económicas y prestaciones sociales.
- Solicitud de cita previa con personal técnico de los centros sociales.
- Acceso a programas de apoyo a mayores, familias y personas en situación de vulnerabilidad.
- Consulta del estado de expedientes y actualización de datos.
- Asesoramiento a entidades y asociaciones del ámbito social.