El Día de las Personas Mayores llega en un momento delicado en la ciudad de Alicante. El Ayuntamiento afronta esta jornada de reconocimiento mundial al colectivo con varios frentes abiertos. Al retraso en el inicio de los talleres y actividades de los centros municipales se suma la incertidumbre y falta de solución definitiva para el Centro de Día de la Plaza América.
Este recurso cerró en agosto tras dos décadas en funcionamiento y desde entonces extrabajadores y personas usuarias exigen la reapertura del Servicio de Estancias Diurnas (SED) en este espacio. Las concentraciones se han sucedido de forma periódica a las puertas del centro para reclamar su vuelta. “Nos han robado nuestra forma de vida, una manera de sentirnos acompañados y activos para no quedarnos solos en casa”, proclaman.
La intención de la concejalía de Bienestar Social es reconvertir las instalaciones en un Centro Comunitario Intergeneracional en el que tengan cabida mayores y jóvenes de los barrios de Altozano, Campoamor, Benisaudet y Carolinas. Sin embargo, el área que dirige Begoña León continúa sin precisar cómo se prestará el servicio y si, en paralelo a las actividades que se desarrollen, las personas usuarias podrán permanecer en un horario amplio.
Dos modelos
El origen de la clausura del Centro de Día, según explicó la Generalitat Valenciana, se encuentra en la entrada en vigor del decreto de tipologías que modificó el anterior Gobierno autonómico en el año 2023. Esta normativa dejó “fuera de la ley” al servicio ofrecido en la Plaza América y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda cesó su actividad.

La secretaria autonómica del Sistema Sociosanitario, Elena Albalat, se reunió a mediados de septiembre con la concejala Begoña León para buscar una solución que mantenga la atención diurna a mayores. Así, se puso sobre la mesa la posibilidad de abrir el Centro de Día en una nueva ubicación y en un inmueble acorde a las necesidades que “cumpla con la normativa actual”.
Pese al ofrecimiento de la Generalitat a financiar la reapertura del programa SED si se traslada a otro local dentro del marco normativo, el consistorio ha optado por rechazar esta posibilidad y avanzar en la transformación del edificio ubicado en la Plaza América en un recurso comunitario más amplio, con funciones distintas al de un centro de día tradicional. Además, se pondrá en marcha un servicio de atención individualizada a personas mayores.
¿Cómo será el Centro Comunitario?
El proyecto municipal contempla la creación de un Centro Comunitario Intergeneracional en la primera y segunda planta del edificio de Plaza América, que ya acoge un centro de salud y 72 viviendas intergeneracionales. La concejala de Bienestar Social destacó que “es el momento adecuado para transformar el SED hacia un modelo más moderno y eficaz, que fomente el envejecimiento activo y, al mismo tiempo, atienda a la infancia y la juventud”.

Durante las mañanas, el espacio se destinará principalmente a actividades para personas mayores de 65 años. Así, desde el Ayuntamiento de Alicante avanzaron que la programación incluirá talleres de memoria, estimulación cognitiva, sesiones de gimnasia suave, manualidades, alfabetización digital, encuentros sociales y charlas sobre autocuidado y salud.
Por las tardes, la atención se orientará a niños y niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, con apoyo escolar, actividades de ocio educativo y dinámicas de grupo. Además, se desarrollarán actividades abiertas a toda la comunidad como huertos urbanos, talleres de cocina, teatro y lectura. “El objetivo es ofrecer un espacio inclusivo, accesible y abierto al barrio para reforzar la cohesión social entre jóvenes y mayores”, subrayó León.
“No es lo mismo”
El cierre ha generado un gran malestar entre las personas usuarias y, por ello, las concentraciones se han sucedido desde el pasado 15 de agosto. “Si alguien me hubiera dicho antes de acudir al centro lo que iba a significar, no lo habría creído. La convivencia genera cariño”, leyó en un manifiesto uno de los afectados durante la última protesta este pasado martes.
Además, la extrabajadora del Centro de Día, Julia Martínez, que se ha erigido como una de las portavoces de las personas afectadas por la clausura, ha anunciado la intención de crear una plataforma ciudadana. "No vamos a parar hasta que se recupere el servicio. Las personas mayores lo necesitan y seguiremos con las reivindicaciones para que nos escuchen", manifestó.
La propia Julia Martínez intervino en el pleno municipal del pasado jueves 25 de septiembre. La extrabajadora denunció que “más de 40 mayores han sido relegados a una soledad no deseada y una plantilla de 14 personas ha quedado abandonada laboralmente”. También criticó que el nuevo proyecto “no sustituye al centro de día, porque no garantiza las mismas condiciones de atención ni el horario prolongado que ofrecía el servicio; no es lo mismo”.
El equipo de gobierno, por su parte, insiste en que la decisión ha sido “dura”, responde a “razones de interés público” y se apoya en informes técnicos y jurídicos. La concejala de Servicio Sociales, Begoña León, replicó en estos términos durante la sesión plenaria tanto a Martínez como a las preguntas formuladas por los partidos del bloque progresista, muy críticos con el cese de la actividad en el Centro de Día de la Plaza América.