Alicante

Alicante limita el ocio nocturno en el casco antiguo: nuevos horarios y menos terrazas

Entra en vigor la Zona Acústica Saturada e impone restricciones, suspensión de licencias y reducción de veladores: conoce todos los cambios

1 minuto

Varias personas en una terraza en el casco antiguo de Alicante

El Casco Antiguo de Alicante ya es oficialmente una Zona Acústica Saturada (ZAS). Tras varios meses de espera, la medida entra en vigor de forma inmediata una vez resuelto el proceso de alegaciones y su aprobación definitiva por parte de la Junta de Gobierno. La iniciativa, que afecta al entorno de la Plaza Quijano, implica una batería de restricciones para frenar los niveles de ruido y la concentración de locales de ocio nocturno.

Así, la implantación de la primera ZAS en la ciudad de Alicante —todavía sin resolver la aprobación de la segunda en la calle Castaños— conlleva la suspensión de nuevas licencias, la reducción de veladores y una limitación horaria más estricta para el cierre de bares, terrazas y discotecas. Estas limitaciones se aplican de manera automática con la aprobación definitiva del expediente y su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV).

Suspensión de licencias y limitación de actividades

El acuerdo aprobado este martes por la Junta de Gobierno supone la suspensión inmediata de la concesión de nuevas licencias de actividad y de ocupación del dominio público en el perímetro delimitado. Esta medida afecta a una amplia tipología de locales incluidos en el catálogo municipal de espectáculos públicos y actividades recreativas: desde discotecas, pubs y karaokes hasta cafés, bares, restaurantes o salones de juego.

El ámbito territorial de la ZAS abarca las calles Padre Maltés —desde su cruce con Virgen de Belén y la Plaza Quijano—, Virgen de Belén —hasta el cruce con Abad Nájera— y San Agustín, entre la Plaza Quijano y la calle Montengón. Se trata de un área donde, según los informes técnicos, se concentra una elevada densidad de locales y una alta afluencia de público durante las noches y los fines de semana.

En este mapa interactivo puedes consultar el área en el que se aplica la Zona Acústica Saturada:

Durante la tramitación del expediente se presentaron 22 alegaciones, de las cuales fueron estimadas parcialmente las formuladas por la Asociación de Vecinos-Cultural Laderas del Benacantil y la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo. Los técnicos consideraron que algunas de sus propuestas ayudaban a desincentivar la concentración de actividades ruidosas, en coherencia con los objetivos ambientales de la ZAS.

La suspensión de licencias, sin embargo, no afectará a los cambios de uso que supongan una transición hacia actividades menos ruidosas. Así, un local que actualmente funcione como pub, discoteca o sala de fiestas podrá convertirse en restaurante, bar o cafetería, según la normativa aprobada. Este matiz, introducido tras las alegaciones del sector, busca favorecer la diversificación de la oferta y reducir el impacto acústico nocturno.

Reducción de terrazas

Otra de las medidas principales es la reducción del 50% en la superficie de ocupación y en el número de mesas y sillas autorizadas para terrazas y veladores. El Ayuntamiento suspende, además, la concesión de nuevas licencias o ampliaciones en el ámbito de la ZAS, así como cualquier solicitud de ambientación musical en los espacios exteriores.

Terrazas en la calle Castaños de Alicante

Los cambios alcanzan también a los eventos y actividades en la vía pública. Así, no se concederán permisos para charangas, pasacalles ni bandas de música asociadas a celebraciones privadas dentro del perímetro afectado.

En este sentido, tan solo las entidades festeras podrán organizar este tipo de actos con motivo de fiestas populares reconocidas oficialmente. Asimismo, queda prohibida la expedición de bebidas o alimentos al exterior a través de ventanas o barras, así como el uso de vasos para consumo en la calle.

El Ayuntamiento prevé intensificar la presencia policial en la zona, especialmente en los horarios de cierre, para garantizar el cumplimiento de la nueva regulación y el mantenimiento del orden público.

Horarios más restrictivos

Los nuevos horarios establecidos reducen de forma generalizada el tiempo de apertura nocturna. Estas limitaciones, según detalla el consistorio, buscan "homogeneizar la actividad nocturna y facilitar el descanso de los residentes".

  • Los locales de hostelería deberán cerrar a las 00:30 horas de domingo a jueves, y a la 1:00 en viernes, sábado y vísperas de festivos.
  • Las terrazas y veladores podrán funcionar desde las 8:00h hasta las 00:00h, con la obligación de retirar completamente el mobiliario a esa hora. Durante los meses de verano (del 1 de junio al 30 de septiembre) se permitirá una ampliación de media hora en fines de semana.

Las discotecas y salas de baile tendrán un régimen horario diferente:

  • Entre semana podrán abrir hasta la 1:00 horas.
  • En fines de semana y vísperas de festivos el horario se amplía hasta las 3:00h.

Por su parte, en fechas señaladas como Hogueras, Nochebuena, Nochevieja o Reyes los horarios se determinarán mediante un bando o decreto específico del Ayuntamiento. Además, las denominadas “tiendas de conveniencia” y otros comercios de venta de bebidas, comida preparada o prensa deberán permanecer cerrados entre las 00:30h y las 7:00 horas. El horario máximo para verbenas y espectáculos en la vía pública se fija hasta la medianoche. 

Inspección y seguimiento

La ZAS del Casco Antiguo incorpora también un plan de inspección y control de licencias con el fin de garantizar el cumplimiento de las medidas correctoras y la reducción progresiva de los niveles sonoros. El Ayuntamiento podrá declarar la caducidad de una licencia si la actividad permanece inactiva durante más de seis meses, previa audiencia del titular.

En el caso de espectáculos o negocios con periodos prolongados de cierre por su naturaleza, este plazo podrá ampliarse hasta un máximo de dieciocho meses. Además, se constituirá una mesa de trabajo de seguimiento integrada por representantes municipales, asociaciones vecinales y empresas.

Agentes de la Policia Local de Alicante con un dispositivo de control de ruido

Este órgano servirá para evaluar la aplicación práctica de las medidas y resolver incidencias que puedan surgir durante su desarrollo. El Ayuntamiento prevé convocarla de manera periódica para analizar los resultados de la implantación de la ZAS.

En paralelo, el consistorio pondrá en marcha campañas de sensibilización ciudadana sobre contaminación acústica, dirigidas tanto a residentes como a empresarios y visitantes. Estas acciones de concienciación complementarán, en palabras del portavoz municipal Manuel Villar, las medidas de control y sanción con el propósito de fomentar "una convivencia más equilibrada" entre el ocio y el descanso en el entorno histórico de la ciudad.

Etiquetas: