La ciudad de
Alicante, especialmente el centro, sufrió durante el pasado 2023 una
transformación notable. El calmado del tráfico, la renovación de varias plazas, la peatonalización de diversos puntos, así como la remodelación de diferentes infraestructuras urbanísticas formaron parte de la hoja de ruta municipal en el anterior ejercicio. En general, la mayoría de los proyectos ejecutados, por un importe cercano a los 16 millones de euros, se ha concentrado en la
Zona de Bajas Emisiones (ZBE), como la transformación del frente litoral o el eje Gadea-Soto-Marvá, recién finalizado, y el entorno de la zona EDUSI.Sin embargo, todavía
queda mucho camino por recorrer en Alicante. A los proyectos estancados y encallados como la
Plaza de San Blas (ya adjudicada tras un año paralizada), el nuevo parque del Pau II (todavía sin proceso de adjudicación abierto) o la reforma de la avenida de Jijona (retomada en diciembre), se suman nuevas inversiones que el Ayuntamiento estima que ascenderán hasta los
34 millones de euros con diferentes actuaciones de reurbanización hasta 2025, especialmente en Playa de San Juan.
El PGOU y el Parque Central son los principales retos
Más allá de los proyectos de obra, el gran reto para la concejalía de Urbanismo, el Ayuntamiento y la ciudad es la redacción de un nuevo y actualizado
Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante. Desde el consistorio ya han comenzado los primeros flecos y anuncian que “el trabajo se intensificará a lo largo del año 2024”. Además, adelantan que está previsto que se celebren unas jornadas públicas para reflexionar sobre el futuro del planeamiento alicantino.A su vez, todo apunta a que la entrada del nuevo año irá acompañada del inicio de la tramitación para el desarrollo pormenorizado del
Parque Central de la OI2. Este proyecto contempla la ejecución de un parque permeable de 156.000 metros cuadrados para los desplazamientos peatonales entre zonas que han estado separadas históricamente por las vías del ferrocarril y unidas, hasta hace un par de año con el entronque de la Vía Parque entre el PAU I y Ciudad de Asís, únicamente por el emblemático Puente Rojo. Además, este documento también regula las condiciones de edificación de la aclamada Estación Intermodal, para cuya construcción ya existe un preacuerdo entre instituciones.
Proyectos contemplados en 2024
Por otro lado, están previstos varios proyectos de remodelación urbana y creación de nuevas infraestructuras en la zona de la playa de San Juan. Entre ellos, se encuentra la regeneración ambiental y desarrollo de nuevos espacios de esparcimiento en La Almadraba, así como la ejecución del último tramo que falta para completar la rehabilitación de la avenida de Niza. En esta misma zona se ejecutará un proyecto paralelo para crear una zona de descanso y aseos en la avenida de Niza con una inversión de 1,5 millones de euros.De la misma manera, las previsiones anuales del Ayuntamiento incluyen la licitación de la segunda fase del proyecto del parque urbano situado entre el PAU 4, La Condomina y el PAU 5. Este proyecto contempla el diseño y urbanización de un parque lineal entre la avenida de las Naciones, la avenida Pintor Pérez Gil y la calle Fotógrafo Francisco Cano con diferentes trazados para peatones y ciclistas. Además, en 2024 se llevará a cabo el traslado de la Torre Placia a un nuevo emplazamiento tras años de olvido del proyecto. En el núcleo urbano alicantino, la concejalía de Urbanismo ha informado que 2024 será también el inicio de la reforma de los cines Abaseis con el objetivo de convertirlos en un espacio cultural y social que dote de este servicio a los barrios de Tómbola y Los Ángeles. También se llevará a cabo la reurbanización de la calle Victoria Kent, en San Gabriel, las obras de la Casa de la Misericordia, de las que quedan por ejecutar 6,8 millones de euros, y las del Centro Cívico de Villafranqueza.