Alicante

Alicante se suma a la red de espacios seguros frente a la LGTBIQ+fobia

El Ayuntamiento solicita a la Generalitat Valenciana su adhesión al protocolo que promueve entornos para proteger y poner valor la diversidad

1 minuto

Bandera del orgullo LGTBI

La ciudad de Alicante quiere convertirse oficialmente en un lugar seguro y respetuoso con la diversidad sexual. Así, el equipo de gobierno tiene previsto aprobar este martes la solicitud para su adhesión al protocolo Espacio Libre de LGTBIQ+fobia. Esta iniciativa, promovida por la Generalitat Valenciana, está orientada a proteger y visibilizar la igualdad real de las personas LGTBIQ+ en toda la Comunitat Valenciana.

Tal y como ha avanzado la Concejalía de Bienestar Social, la medida busca que los espacios públicos municipales sean lugares donde se respete la diversidad afectiva, sexual y de género “sin excepción”. La edil responsable del área, Begoña León, ha ensalzado que el objetivo es doble: reforzar las políticas de igualdad en Alicante y fomentar la prevención de cualquier acto discriminatorio o violento contra las personas LGTBIQ+.

"Queremos que cualquier persona, sin importar su orientación o identidad, viva con libertad y seguridad en nuestra ciudad", ha afirma León. A través de esta adhesión, Alicante se compromete a aplicar el protocolo tanto en sus dependencias físicas como en los entornos digitales municipales, garantizando que todas las personas que trabajan, visitan o utilizan los servicios públicos puedan hacerlo en un ambiente de respeto y protección.

Espacios seguros contra la discriminación

El protocolo forma parte del desarrollo normativo de la Ley estatal de igualdad LGTBIQ+ y busca extenderse por todo el territorio valenciano. Los municipios adheridos asumen la tarea de identificar y visibilizar los espacios que garantizan la convivencia libre de discriminación, al tiempo que se comprometen a actuar de manera diligente ante cualquier denuncia o situación de acoso motivada por la orientación o identidad sexual.

El compromiso implica medidas internas, pero también campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía alicantina. De esta forma, Begoña León ha anticipado que se llevarán a cabo talleres formativos y protocolos de actuación frente a incidentes. “El Ayuntamiento promoverá acciones que refuercen el respeto y la aceptación social”, ha señalado la concejal de Bienestar Social.

Una vez la Junta de Gobierno dé luz verde a la solicitud, será la vicepresidencia segunda y conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, dirigida por la portavoz del Consell Susana Camarero, el órgano encargado de reconocer a Alicante como ciudad integrada en la red de Espacio Libre de LGTBIQ+fobia y deberá comenzar a aplicar los protocolos de actuación.