Ni siquiera el Día del Orgullo LGTBIQ+ esquiva la división política que se ha instaurado en Alicante. Mientras el Salón Azul del Ayuntamiento acogía este lunes 30 de junio el acto institucional para reivindicar la diversidad, la libertad y los derechos del colectivo, los grupos municipales progresistas han optado por no acudir, denunciando que el equipo de gobierno del PP está “cediendo terreno y blanqueando los postulados de la ultraderecha”.
Aun así, el acto, que ha culminado con el despliegue de una pancarta que rezaba ‘Alicante con Orgullo’, ha contado con la participación de varios miembros de la corporación, así como las asociaciones Alicante Entiende, Diversitat y Entendemos LGTBI. “Va mucho más allá de banderas, de colores o de fechas: visibilizamos y celebramos el derecho a ser uno mismo”, ha señalado la concejala de Bienestar Social, Begoña León.
Esta noche, la fachada del Ayuntamiento y la fuente de Luceros tendrán una iluminación especial los colores del arcoíris como gesto simbólico. Además, también se ha anunciado que la Semana del Orgullo en Alicante se celebrará del 12 al 19 de julio, con diferentes actividades culturales, deportivas y festivas que culminarán con una gran manifestación por el centro de la ciudad y una fiesta en la plaza del Ayuntamiento.
“Sociedad más justa e inclusiva”
La edil Begoña León ha subrayado durante su intervención que Alicante es “una ciudad diversa, alegre, abierta, y tenemos que hacer que todas las personas se sientan parte de ella, sin excepciones ni condiciones”. Por su parte, la portavoz municipal, Cristina Cutanda, ha remarcado el carácter reivindicativo del 28 de junio como “un día de amor, orgullo y libertad”.

“Nos reunimos —ha continuado Cutanda— no solo para celebrar, sino para recordar la lucha y los logros alcanzados, y decir alto y claro que el amor no tiene género”. En paralelo, también se ha comprometido a seguir trabajando “por una sociedad más justa e inclusiva, porque la diversidad enriquece nuestras vidas y nos hace más fuertes”.
Este año el despliegue de la pancarta ha durado tan solo unos segundos, pues este 2025 la fachada del Ayuntamiento no lucirá los colores LGTBIQ+. “La pancarta no se despliega porque el balcón está en pleno proceso de restauración y no podemos salir. En cuanto esté restaurado volveremos a salir a los balcones sin ningún problema”, ha defendido León.
Reconocimiento al activismo y aniversario del matrimonio igualitario
Los representantes de las asociaciones han coincidido en mostrar su preocupación por los pactos alcanzados entre PP y Vox, así como en poner en valor el activismo que ha impulsado avances legislativos como el matrimonio igualitario, del que se cumplen 20 años. “Este aniversario es también un homenaje a quienes han luchado sin descanso para que hoy podamos estar aquí”, ha manifestado Chari Fructuosa, de Alicante Entiende.
Además, ha confesado que se siente “profundamente avergonzada y frustrada como ciudadana de Alicante”, señalando el abandono institucional y la falta de apoyo efectivo al colectivo. A su vez, Juan David Santiago, de Diversitat, ha sido tajante al denunciar lo que considera una “cesión de terreno peligrosa” a los discursos y los mensajes de odio de una formación (Vox) que “desprecia los derechos fundamentales”.
Asimismo, Lydia Na, activista trans de la asociación Entendemos LGTBI, ha mostrado indignación y tristeza por las dificultades a las que se enfrentan cada año para organizar la Semana del Orgullo y ha enfatizado la necesidad de “pasar de los gestos a compromisos reales, con políticas que garanticen igualdad y seguridad para todo el colectivo”.
La izquierda rechaza el acto
Los grupos municipales de PSOE, Compromís y EU-Podem se han unido en su rechazo a asistir al acto institucional en protesta por lo que consideran una “deriva ultra” del equipo de Gobierno liderado por Luis Barcala —que tampoco acudió tras su última aparición en 2023—hacia los postulados de la extrema derecha. “Recortan recursos y se refieren al colectivo como un circo”, han acentuado.

“No vamos a blanquear el discurso homófobo, tránsfobo y xenófobo del PP y Vox en un momento en el que están creciendo los delitos de odio”, ha afirmado el concejal socialista Emilio Ruiz, quien también ha denunciado la falta de avances en políticas de igualdad. “El Plan LGTBI caducó en 2024 y no se ha renovado ni se ha evaluado su cumplimiento”, ha recordado al tiempo que ha denunciado los “ataques ideológicos contra el colectivo”.
Por último, tanto Ruiz como los portavoces de Compromís, Rafa Mas, y Esquerra Unida-Podem, Manolo Copé, ha subrayado que el Orgullo “no es solo una fiesta”, sino una jornada de memoria y resistencia: “Este año celebramos 20 años del matrimonio igualitario que impulsó el Partido Socialista. No vamos a dar ni un paso atrás. Estaremos en la calle junto a quienes luchan cada día por los derechos y la dignidad de todas las personas”.