Alicante avanza en la ampliación de su parque de viviendas asequibles con la rehabilitación de 14 pisos en el barrio de San Gabriel. El Ayuntamiento transformará el antiguo edificio de maestros en un espacio "moderno, eficiente y accesible", destinado al alquiler social para jóvenes. Tal y como señala el consistorio, la inversión es de cerca de 1,4 millones de euros y el plazo de ejecución es de 10 meses
La Junta de Gobierno ha aprobado este martes el proyecto básico de rehabilitación con el objetivo de que las obras puedan licitarse y adjudicarse a finales de verano, permitiendo así su inicio poco después. La intervención será gestionada por el Patronato de la Vivienda, dirigido por el edil Carlos de Juan, y busca reforzar la oferta de vivienda protegida en la ciudad.
Más vivienda asequible
Carlos de Juan ha subrayado que “este es un proyecto prioritario dentro del plan municipal para ampliar la oferta de vivienda en alquiler asequible, especialmente para facilitar la emancipación de los jóvenes”. Además, ha recordado que esta actuación se suma a la promoción de El Portón, con 15 viviendas que estarán disponibles en agosto, y a la planificación de otras 32 en San Blas a lo largo de 2025.

El edificio de las antiguas viviendas de maestros de San Gabriel será completamente rehabilitado para ofrecer 14 pisos adaptados a las necesidades actuales. Se instalará un ascensor para mejorar la accesibilidad y se habilitará una vivienda en planta baja para personas con movilidad reducida. Además, la rehabilitación se centrará en la eficiencia energética, mejorando la sostenibilidad del inmueble.
¿Cómo será la actuación?
La intervención en el edificio situado en la calle Fernando Díaz de Mendoza, 1, en San Gabriel, contempla los siguientes seis objetivos principales:
- Rehabilitación de las patologías estructurales existentes en el edificio.
- Mejora de la eficiencia energética, reduciendo el consumo y optimizando los recursos.
- Implementación de medidas de accesibilidad, incluyendo la instalación de un ascensor.
- Dotación de infraestructuras de telecomunicaciones de última generación.
- Mejora de las condiciones ambientales y de la imagen urbana del edificio.
- Redistribución del espacio para habilitar 14 viviendas de un dormitorio y un local de uso común.
El Patronato Municipal de la Vivienda ha solicitado fondos europeos Next Generation EU para financiar la actuación, dado que se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Gracias a las mejoras en la envolvente del edificio y sus instalaciones, se prevé una reducción del 80% en el consumo de energía primaria no renovable, contribuyendo, aseguran fuentes municipales, a una ciudad más sostenible.