Alicante transforma el Mercadito de Fogueres: adiós al tardeo en Hogueras

Cambio radical de este espacio en Hogueras: Ayuntamiento y empresa ponen fin al actual contrato y limita la música al horario de racós y barracas

Guardar

Ambiente festivo con música y baile en el interior del Mercadito de Fogueres
Ambiente festivo con música y baile en el interior del Mercadito de Fogueres

El Mercadito de Fogueres dice adiós al tardeo. El Ayuntamiento de Alicante ha resuelto el contrato con la empresa Maestral, encargada de su explotación, tras aceptar la petición de renuncia de la propia compañía. El motivo: las nuevas condiciones fijadas por el consistorio para las Hogueras 2026 con la reducción del horario de la música y las restricciones de espacio.

El acuerdo de rescisión pone fin a un contrato de cuatro años adjudicado en 2023. Las modificaciones planteadas este año por la Concejalía de Fiestas establecen que el Mercadito solo podrá mantener actividad musical entre las 22:30h y las 4:30h, al igual que racós y barracas. Con ello, desaparece la posibilidad de programar actuaciones por la tarde, algo que había generado quejas entre las comisiones festeras por la diferencia de condiciones.

Una resolución pactada tras meses de fricciones

La empresa adjudicataria había advertido en agosto en su escrito de renuncia que las nuevas limitaciones municipales hacían “inviable” continuar, ya que “alteraban el equilibrio económico del contrato”. La mercantil argumentó que el recorte horario, junto con la obligación de dejar libres las zonas verdes y el carril bici del paseo de Federico Soto, reducía el espacio útil de trabajo y modificaba “sustancialmente” las condiciones iniciales.

Zona de DJ's y música en el Mercadito de Fogueres
Zona de DJ's y música en el Mercadito de Fogueres

El consistorio justifica los cambios por motivos de “seguridad, convivencia y respeto ambiental”. Además, la modificación se apoya en un informe del jefe de la Policía Local, que señalaba el pasado mes de julio —pocos días después de las Hogueras 2025— la “incompatibilidad” entre las sesiones vespertinas de tardeo del Mercadito y los principales actos fogueriles, como los desfiles o la Ofrenda de Flores, con punto de partida en Federico Soto.

El documento sostenía que mantener el actual funcionamiento exigía un “despliegue policial adicional” y un gasto extra para las arcas municipales durante los días grandes de las fiestas. Las áreas de Movilidad y Medio Ambiente también han intervenido. La primera pidió replantear la ocupación al detectar problemas para circular por el carril bici junto al recinto; la segunda, por su parte, denunció daños en el césped y en la red de riego.

Nuevo pliego y posible cambio de formato

La resolución del contrato, aprobada por la Junta de Gobierno, deja a Alicante sin operador para el “Espacio de atención protocolaria y ocio de les Fogueres de Sant Joan”. Aun así, la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, ha confirmado que el consistorio volverá a licitar su gestión con un nuevo pliego de condiciones, aunque sin concretar ubicación ni presupuesto.

De hecho, la edil evitó adelantar detalles durante la rueda de prensa de la Junta de Gobierno este martes. Aún así, fuentes municipales explican que la intención es mantener el concepto de espacio institucional vinculado a las Hogueras, pero con un formato más reducido y ajustado a la normativa acústica. El objetivo, añaden, es evitar conflictos con las comisiones y vecinos y reducir el impacto sobre las zonas verdes del paseo.

Hasta ahora, el Mercadito abría cada año del 18 al 24 de junio a las 12:00h, con entrada libre y un ambiente que combinaba gastronomía, música y tardeo. El espacio concentraba a cientos de personas desde el disparo de las mascletàs en la plaza de los Luceros. Con el nuevo horario, esa franja desaparecerá y solo se permitirá la música dentro del límite fijado por la Ley de Ruido.

Archivado en:

Destacados