Alicante y Weihai sellan una alianza estratégica en comercio, cultura, turismo y deporte

El convenio con la ciudad china permitirá desarrollar misiones empresariales bilaterales y el hermanamiento de instituciones culturales y educativas

Guardar

Firma del convenio entre las ciudades de Alicante y Weihai
Firma del convenio entre las ciudades de Alicante y Weihai

La ciudad de Alicante ha sellado una nueva alianza internacional con Weihai, un enclave costero del este de China con cerca de tres millones de habitantes y un potente tejido empresarial con más de 2.000 compañías de capital extranjero. El acuerdo, firmado este lunes entre el alcalde Luis Barcala, y su homóloga Kong Fanping, busca abrir un puente de colaboración en sectores estratégicos como el comercio, la cultura, el turismo y el deporte.

El convenido se ha sellado durante el tercer Foro Internacional de Ciudades Sostenibles que acoge esta urbe de la península de Shandong. Pero más allá del gesto institucional, el documento establece un marco estable para que empresas y organismos de ambas ciudades puedan tejer redes de cooperación, impulsar proyectos de innovación y participar en iniciativas de intercambio económico a nivel global, según ha detallado el Ayuntamiento.

Asimismo, la cooperación también se extenderá al ámbito cultural y educativo, con programas vinculados al arte, la música, la gastronomía y la promoción turística, consolidando así un espacio común de proyección internacional.

¿Qué implica este acuerdo?

Entre las iniciativas concretas a desarrollar figuran misiones empresariales y comerciales bilaterales, el hermanamiento de instituciones culturales y educativas y el intercambio de experiencias en el desarrollo urbano sostenible e innovador, junto con otras ciudades y colaboradores estratégicos.

El alcalde Barcala en el Foro de Ciudades Sostenibles en China
El alcalde Barcala en el Foro de Ciudades Sostenibles en China

Y en cuanto al ámbito deportivo, se llevarán a cabo proyectos de cooperación para la planificación, promoción y organización de eventos deportivos, competiciones náuticas y actividades de formación en deporte de base y profesional; con especial incidencia en disciplinas como el fútbol, vela, natación y triatlón.

“Este acuerdo es una magnífica oportunidad para seguir proyectando la imagen internacional de Alicante y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo comercial y empresarial de nuestra ciudad”, ha explicado Barcala. “Estamos abriendo camino a las empresas alicantinas en el mercado de China, una de las dos grandes potencias económicas mundiales".

Los primeros contactos para el desarrollo de estos acuerdos bilaterales se establecieron este domingo en el transcurso de un seminario entre las delegaciones de Weihai y Alicante, de la que también forman parte el concejal de Coordinación de Proyectos e Innovación, Antonio Peral, el director general de Empleo, Fomento Empresarial y Nueva Economía del Ayuntamiento, Vicente Seguí, y empresarios como Germán Agulló, CEO de GDV Mobility, firma alicantina líder en Europa en el reciclaje de reutilización de baterías de vehículos eléctricos.

Oportunidades de inversión

Tal y como ha señalado el consistorio, en la última jornada de trabajo de Barcala en el gigante asiático, el primer edil ha continuado su programa de visitas a empresas, instituciones y centros económicos de la península de Shandong. El objetivo es tejer alianzas comerciales entre Alicante y esta región china de gran potencial industrial, turístico y marítimo.

En concreto, el alcalde de Alicante se reunió con responsables de la compañía Yu Wang Group, especializada en el procesamiento de productos marinos y acuicultura y con directivos de Sinotrans Central China, líder del sector logístico integral, que opera en estaciones de contenedores con flotas de camiones y almacenes y se dedica a la exportación e importación en cadenas de frío.

Barcala también ha recorrido las instalaciones de la Weihai Westport Yachts, empresa dedicada al diseño, producción y comercialización de embarcaciones y yates de recreo, pesca y transporte marítimo ligero y de la Harbour Bay, una compañía mixta de desarrollo urbano, comercial, turístico y cultura, especializada en la creación de espacios de ocio en las ciudades.

Destacados