El Castillo de Santa Bárbara en Alicante se vuelve inteligente

Alicante revoluciona las visitas a la fortaleza con un proyecto pionero que usará cámaras, sensores y mapas de calor para controlar aforos y colas

Guardar

Postal del Castillo de Santa Bárbara desde el Puerto de Alicante
Postal del Castillo de Santa Bárbara desde el Puerto de Alicante

Del ‘medievo’ al futuro. Alicante inicia una revolución tecnológica en el castillo de Santa Bárbara con un proyecto pionero que pretende mejorar la experiencia durante la visita. Tal y como ha avanzado el Ayuntamiento, pronto se desplegará una red de sensores, cámaras y sistemas inteligentes donde cada movimiento, ruta o aglomeración de los turistas que recorren sus pasadizos y plazas quedará registrado para optimizar la gestión del enclave.

La fortaleza del monte Benacantil, emblema de la ciudad y monumento más visitado de la Comunitat Valenciana, se convertirá en un laboratorio tecnológico. Así, la Mesa de Contratación ha elevado a adjudicación la propuesta presentada por la empresa Elecnor Seguridad S.L. para suministrar e instalar un sistema de control y análisis de aforos, ocupaciones y usos por 95.318,75 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.

Un castillo sensorizado

El plan contempla la colocación de un conjunto de sensores y cámaras en los principales espacios del castillo con el objetivo de registrar los movimientos de los visitantes y obtener información precisa sobre la ocupación en cada zona, apunta el consistorio. De esta forma, el sistema permitirá conocer las rutas más habituales, los tiempos de permanencia en puntos de interés y el uso de los espacios a lo largo del día o en diferentes épocas del año.

Interior del Castillo de Santa Bárbara
Interior del Castillo de Santa Bárbara

Los datos recogidos serán procesados por un software de análisis inteligente de imágenes, capaz de generar informes periódicos y activar alertas en tiempo real. En concreto, este sistema pionero, según detallan fuentes municipales consultadas, permitirá controlar los aforos en la fortaleza, anticipar la formación de colas según las horas del día, gestionar itinerarios y actuar con rapidez ante situaciones que requieran atención específica.

Tecnología aplicada al patrimonio

El contrato incluye el suministro de cámaras en zonas estratégicas de la fortaleza, el cableado necesario para su funcionamiento y el software encargado de procesar la información. Este último permitirá la elaboración de informes de uso y ocupación de espacios, el trazado de los itinerarios principales seguidos por los visitantes y la creación de mapas de calor que mostrarán las áreas con mayor densidad de público.

El sistema también dispondrá de funcionalidades adicionales como la monitorización del comportamiento de las colas de espera, la generación de alertas automáticas y la posibilidad de ejecutar acciones sobre otros sistemas conectados. Entre ellas se contempla la comunicación con cuadros de mando externos, lo que facilitará la integración con la gestión turística municipal y con otras aplicaciones de control.

Vista de la zona del litoral de Alicante desde el Castillo de Santa Bárbara
Vista de la zona del litoral de Alicante desde el Castillo de Santa Bárbara

Por lo que respecta a la financiación del proyecto, el Ayuntamiento ha matizado que se articula a través del convenio suscrito entre la Secretaría de Estado de Turismo, Turisme Comunitat Valenciana y el Patronato Alicante City&Beach. Cada una de las administraciones aportará un 33,33%, con cargo a los fondos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Destacados