El centro de Alicante 'florece' con una nueva decoración en fuentes y parterres

La Explanada y la plaza Gabriel Miró incorpora una nueva técnica de arquitectura floral más sostenible que hace perdurar las especies varios años

Guardar

Nueva decoración floral en la plaza Gabril Miró de Alicante
Nueva decoración floral en la plaza Gabril Miró de Alicante

Los jardines de Alicante ya no son únicamente zonas verdes. Estos espacios han convertido en una forma de expresión urbana. Y el centro de la ciudad se transforma con una nueva manera de entender el paisaje. Diferentes fuentes y parterres que antes eran meros adornos estacionales, ahora se reinventan como composiciones vivas que permanecen bellas y funcionales durante años.

El Departamento de Zonas Verdes del Ayuntamiento de Alicante y el servicio municipal de parques y jardines, Brota Alicante, han iniciado un plan de renovación de estos espacios a través de innovador sistema de arquitectura verde mixta. Se trata de una técnica que combina la plantación de flores, arbustos y plantas estructurales para crear paisajes dinámicos y resistentes.

Tal y como apuntan fuentes municipales, esta fórmula aporta "un valor estético evidente" y, al mismo tiempo, señalan que mejora la sostenibilidad al reducir la necesidad de la replantación anual. Muchas de las especies se mantienen "saludables y visualmente atractivas" durante varias temporadas sin cambios cada poco tiempo.

Expansión por la ciudad

Esta técnica de jardineria fue introducida en Alicante por STV Gestión, la empresa responsable del mantenimiento de parques y jardines, y ha sido aplicada con éxito en zonas como el entorno del Teatro Principal o la fachada marítima.

Labores de plantación en La Explanada
Labores de plantación en La Explanada

La buena acogida ha impulsado su expansión a otros puntos de la ciudad como los bulevares de las avenidas Doctor Gadea, Federico Soto, Marvá, el Paseo Mártires de La Libertad en el frente portuario, y desde esta primavera también en la Explanada y la Plaza Gabriel Miró. Esta estrategia de implantación progresiva ha convertido a los parterres mixtos en una "seña de identidad" del nuevo paisaje urbano alicantino, aseguran desde el Ayuntamiento.

Brota Alicante comenzó esta intervención a finales del verano pasado, apostando por diseños que combinan especies a diferentes alturas para lograr un efecto visual más natural y armónico. Además de su valor ornamental, esta técnica implica beneficios prácticos: al elegir especies duraderas y adaptadas, se reduce el gasto en mantenimiento y se mejora el rendimiento ecológico de cada zona.

Variedad de colores

Actualmente, se están realizando labores de acondicionamiento del terreno, incluyendo el aporte de sustrato y un control más riguroso del riego, para asegurar que las nuevas plantaciones se desarrollen correctamente.

Se aprovechan especies tapizantes y estructurales que hacen destacar el color y la textura de las flores. Entre las especies que poblan los diferentes espacios ajardinados de Alicante se puede observar una mezcla diversa y equilibrada: begonias, celosías, verbenas, surfinias, salvias, tagetes, agapanthus y girasoles.

Brota Alicante continúa además con su programación estacional, reponiendo plantas en zonas ya tratadas e iniciando la plantación de flor de primavera en otros espacios verdes del municipio. El vicealcalde y concejal de Sostenibilidad Ambiental, Manuel Villar, subraya que esta planificación permite crear "combinaciones únicas adaptadas a las condiciones de cada punto de la ciudad".

Destacados