Alicante no recibirá financiación del nuevo programa de fondos europeos Edil para el periodo 2021-2027 según ha confirmado este viernes el Ministerio de Hacienda. La exclusión de la capital alicantina de la lista de municipios beneficiarios —que se repartirán 1.774 millones para 242 proyectos en todo el país— deja en el aire la ejecución de distintas actuaciones de mejora urbana. El Ayuntamiento aspiraba a obtener 20 millones de euros.
El alcalde Luis Barcala ha lamentado la decisión tras conocer la noticia en la mañana de este viernes durante su participación en el VIII Congreso de Inteligencia Artificial en el Auditorio de la Diputación de Alicante “Nos han dejado totalmente fuera, cero, ni un céntimo”, ha señalado, subrayando que es la primera vez que la capital provincial no logra financiación en este tipo de programas. “Vamos a exigir explicaciones al más alto nivel”.
En este sentido, Barcala ha calificado la decisión como “arbitraria, injusta e inesperada” y ha asegurado que el Ayuntamiento utilizará “todas las vías legales” para exigir explicaciones. “El Gobierno de España es un mero gestor de estos fondos, que no son suyos. No sabemos por qué ha decidido que Alicante no tiene derecho a recibirlos”, ha subrayado el primer edil.
Proyectos que se quedan fuera
La exclusión de los fondos europeos Edil afecta directamente a un conjunto de proyectos previstos en la ciudad y que el Ayuntamiento pensaba financiar a través de la ayuda económica de este programa. Entre ellas, la adecuación del colegio López Soria como Centro de Proximidad, la reforma del antiguo secadero de Las Cigarreras, la ampliación del Centro de Empleo y Formación ‘El Tossalet’ y la construcción del Pabellón de Tómbola.
También figuraban en la solicitud la mejora del Centro Municipal Integrado de la plaza de Argel, la renovación integral del Parque Lo Morant, así como la reforma de varias plazas, entre ellas la de Orán, la Constitución, El Palamó y la del Doçainer Lluis Avellà. Además, se incluía el impulso de proyectos de ciudad inteligente a través del programa Smart City.
En este sentido, Barcala ha anunciado que el equipo de gobierno presentará alegaciones "de inmediato" y llevará la cuestión al pleno del Ayuntamiento. “Es la situación más grave que nos puede afectar en este momento y pedimos también el apoyo de todo la corporación”, ha manifestado. El alcalde ha defendido además la “gestión modélica” de los fondos europeos realizada en años anteriores y que, según ha recordado, fue reconocida por el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, en 2023.
El PSOE responsabiliza a Barcala
Las críticas de Barcala no han tardado en recibir réplica. La portavoz del grupo municipal socialista, Ana Barceló, ha pedido explicaciones al alcalde por “el fracaso de su gestión”. “Que Alicante quede fuera de los fondos europeos demuestra que su equipo, pese a contar con más asesores que nunca, no ha sabido movilizar ni un solo euro en esta convocatoria. No nos vale la excusa de que la culpa es de Pedro Sánchez”, ha explicado.
Barceló ha recordado que otros municipios gobernados por el PP en la provincia, como Benidorm, Torrevieja, Sant Joan d’Alacant o Santa Pola, sí han recibido financiación. “De los nueve municipios de la provincia beneficiados, seis están gobernados por el PP. Decir que esto es un criterio político es falso”. La portavoz socialista ha acusado, además, de utilizar la exclusión como “excusa” para justificar la falta de ejecución de proyectos “desde 2022”.
Compromís y EU-Podem piden aclaraciones al Gobierno
El portavoz del grupo municipal de Compromís, Rafa Mas, ha avanzado que su formación preguntará directamente al Gobierno central por la exclusión. “Queremos saber qué criterios se han aplicado y qué puntuación han obtenido los proyectos presentados”, ha señalado. Así pues, desde Compromís han adelantando que el diputado de la coalición en el Congreso, Alberto Ibáñez, registrará una pregunta sobre esta cuestión en la Cámara Baja.
En paralelo, Mas ha reprochado al alcalde que no haya convocado la Comisión de Fondos Europeos destinada a supervisar qué proyectos se presentan y cómo se ejecutan. “No tenemos información sobre el grado de cumplimiento ni sobre los objetivos alcanzados. Ahora Barcala culpa al Gobierno central, pero la realidad es que no conocemos la letra pequeña de lo que ha pasado”, ha añadido el concejal de la formación valencianista.
Por su parte, Esquerra Unida-Podem también ha expresado su malestar. Su portavoz, Manolo Copé, ha lamentado la pérdida de financiación y ha destacado que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha explicado que “el reparto responde a criterios técnicos, no políticos”. Sin embargo, coincide con Mas en pedir una mayor transparencia: “No conocemos qué proyectos ha presentado el Ayuntamiento ni con qué resultados. La ciudadanía alicantina tiene derecho a saber por qué Alicante se ha quedado fuera”.