Bajar a tirar la basura en Alicante es más caro desde este mismo 2025. La llegada del nuevo año estuvo acompañada de un ‘regalo envenenado’ en forma de más impuestos para el bolsillo del contribuyente alicantino. La entrada en vigor el pasado 1 de enero de la nueva Ordenanza Fiscal Reguladora de recogida, transporte y tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la ciudad ha multiplicado por cuatro, como mínimo, la tasa municipal por este servicio.
Hasta el 2024, las viviendas e inmuebles situados en las zonas categorizadas como de rentas bajas pagaban un mínimo de 22,72 euros, pero la nueva fórmula abandona el criterio de zonificación geográfica y se centra en el valor catastral y la superficie total de las viviendas, oficinas y establecimientos comerciales. La normativa sigue las directrices de la Unión Europea, que insta a equiparar la recaudación al coste real del servicio.

En este sentido, su aplicación y, por tanto, la subida impositiva, aunque generalizada, es diferente en cada municipio y Alicante es una de las más perjudicadas por la inversión anual de más de 40 millones de euros en la contrata de limpieza. Aún así, existe una manera muy sencilla que permite minimizar el impacto de la nueva tasa de basuras al reducir el importe total a pagar con un simple gesto y en Alicante Extra te desvelamos cómo hacerlo.
Baremos de pago
Pero antes de adentrarnos en los descuentos, es necesario conocer de qué forma ha quedado establecido el recibo municipal para la recogida, transporte y tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos en Alicante. Así, el nuevo importe mínimo pasa a ser de 69,85€ para las viviendas de hasta 60 m2 y un valor catastral inferior a los 301 euros por metro cuadrado; el importe máximo, por su parte, aumenta desde este 2025 hasta los 144,94€.
En esta tabla puedes consultar los diferentes precios en función de los doce criterios según la dimensión del inmueble y su valor catastral:

Junto a las viviendas particulares, el incremento en la tasa municipal también afecta a los locales comerciales de la ciudad de Alicante, bares, cafeterías y grandes superficies como centros comerciales. En estos casos, la nueva ordenanza contempla un sistema de tarifas ajustadas con un coeficiente corrector en función de la generación de residuos, su separación, la afluencia de público de la vía y el uso de veladores.
Así puedes reducir la tasa de basuras
Pero entonces, ¿cómo se puede pagar menos en el recibo? Pues con un gesto muy sencillo. Por primera vez, aquellas personas que utilicen la tarjeta electrónica o la aplicación ‘Tú haces Alicante’ para depositar residuos orgánicos entre las 20h y las 00:00 horas en los contenedores marrones, que se ya se han implantado en distintos barrios de la ciudad, podrán beneficiarse de una reducción en el importe de la tasa.
La nueva ordenanza incluye un sistema de bonificaciones y exenciones como incentivo a la colaboración ciudadana en la recogida selectiva:
- 20% de descuento: si se utiliza la tarjeta en el depósito de residuos orgánicos al menos 4 veces al mes durante 10 de los 12 meses del año.
- 15% de descuento: si se cumplen esos 4 usos mensuales durante 8 meses.
- 10% de descuento: si se realiza el uso mínimo (4) durante 5 meses del año.
- 5% de descuento: si se utiliza la tarjeta 4 veces al menos 3 meses a lo largo del año.
De esta forma, en el que caso de que nuestra vivienda esté catalogada dentro del rango más alto –más de 90m2 y un valor catastral de 500€/m2– y lográramos el mínimo exigido para aplicar una reducción del 20% en la tasa municipal, el recibo sería de 115,96€ al año en lugar de los 144,94€ estipulados sin bonificación; 123,3€ si la rebaja fuera del 15%; ascendería a 130€ con un descuento del 10%; y hasta 137,7€ con un 5%.
Por el contrario, si el inmueble está en la franja más baja, es decir menos de 61 m2 y hasta 300 euros por metro cuadrado de valor catastral, la deducción del 20% sería de casi 14 euros, dejando el recibo en 55,88€ al año. Al igual que en el ejemplo anterior, el importe se acerca paulatinamente a la cuantía completa siendo de 59,38€ con una bonificación del 15%, 62,87€ (10%) y 66,36€ (5%) en el caso de utilizar la tarjeta 4 veces solo en tres meses.

La solicitud de la tarjeta del contenedor marrón se puede realizar a través de la web oficial www.tuhacesalicante.com o mediante la App ‘Tú haces Alicante’. Por lo que respecta a la manera de separar los residuos en los domicilios, los que se pueden introducir en los contenedores de recogida selectiva son:
- Pieles de fruta y verdura.
- Restos de carne.
- Cáscaras de huevo.
- Papel de cocina sucio.
- Espinas de pescado.
En cambio, debe evitarse depositar pañales, colillas, plásticos no biodegradables o residuos destinados a los ecoparques como aparatos electrónicos.
13.000 tarjetas digitales
Tal y como ha detallado el Ayuntamiento, hasta el momento ya se han repartido un total de 13.000 tarjetas para abrir los contenedores marrones, depositar el residuo orgánico y quedar registrada la acción para acceder a las bonificaciones de hasta el 20%. Asimismo, las descargas de la ‘app’ para teléfonos inteligentes desde su implantación asciende a 2.000, una herramienta que también permite la apertura de los dispositivos de recogida selectiva.