Alicante despeja las dudas y confirma los festivos locales de cara a 2026. De esta forma, la ciudad ya conoce el calendario laboral completo del próximo año. No hay sorpresas y, por tanto, el Ayuntamiento blinda dos de sus fechas más señaladas: la romería de la Santa Faz y las Hogueras. Así lo ha ratificado este jueves el Pleno tras la propuesta de la Concejalía de Fiestas.
¿Ya estás planeando tus escapadas de vacaciones o los días de descanso del trabajo para el próximo año? Te contamos todos los detalles. En este sentido, las fechas escogidas para los festivos locales en Alicante coinciden, como suele ser habitual, con sus dos grandes tradiciones. En 2026, la Peregrina será el jueves 16 de abril, mientras que el otro festivo elegido por la corporación municipal es el martes 23 de junio, en el corazón de les Fogueres.
Festivos y puentes de 2026
Una de las principales novedades de 2026 es que el Día de San Juan (miércoles 24 de junio) será también festivo para todo el territorio valenciano, tal y como adelantó la Generalitat Valenciana. Así, se abandona la fórmula establecida en los dos últimos años como festivo recuperable.
Eso ha permitido al Ayuntamiento encadenar dos jornadas festivas durante los días grande de las fiestas oficiales de la capital alicantina, que podría tener todavía más visitantes si cabe el próximo año. A su vez, se suman al fin de semana del 20 y 21 de junio, aunque el lunes 22 queda descabalgado y las oficinas, comercios y sectores económicos estarán a pleno rendimiento.
En total, el calendario recoge 14 jornadas festivas en la ciudad de Alicante:
- 1 de enero (jueves), Año Nuevo.
- 6 de enero (martes), Día de Reyes.
- 19 de marzo (jueves), San José.
- 3 de abril, Viernes Santo
- 6 de abril, Lunes de Pascua.
- 16 de abril (jueves), Santa Faz —festivo local—.
- 1 de mayo (viernes), Día del Trabajador.
- 23 de junio (martes), Hogueras —festivo local—.
- 24 de junio (miércoles), San Juan.
- 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen.
- 9 de octubre (viernes), Día de la Comunitat Valenciana.
- 12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España.
- 8 de diciembre (martes), Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (viernes), Día de Navidad.
A pesar de que muchos de los festivos quedan aislados en mitad de la semana, la coincidencia de hasta 4 jornadas no laborales en viernes y lunes consecutivos crea en 2026 dos ‘superpuentes’ para disfrutar de unas pequeñas vacaciones unidas al fin de semana. En concreto, esta situación se dará del 3 (Viernes Santo) al 6 de abril (Lunes de Pascua), así como del 9 (Día de la Comunitat Valenciana) al 12 de octubre (Día de la Hispanidad).