El ansiado Gordo de la Lotería de Navidad se ha hecho de rogar en este 2023. Más tarde de las 13:15 horas ha sido cuando la penúltima pareja de San Ildefonso, en la novena tabla, ha cantado el número 88008, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Navidad que más se ha resistido a lo largo de la historia. De esta forma, ha establecido un nuevo récord como El Gordo que más tarde ha salido, superando al año 2014.
Ha sido un número muy repartido en todo el territorio español, pero la provincia de Alicante ha sido uno de los puntos agraciados con hasta cinco municipios afortunados. En este sentido, la magia, la ilusión y los millones de este número, que ha mantenido la tensión hasta el final del sorteo, ha llegado a las ciudades de Alicante (plaza Enrique López Vidal, 2), Elche (calle León Sánchez Sáez, 70), Atzavares (Elche) (Avd. del Travalón 24-26), Benidorm (Avd. Jaime I,2), Santa Pola (calle Cristobal Sanz, 10) y Torrevieja (C.C. Carrefour-Ctra de Crevillente).
Este premio repartirá un total de 400.000 euros al décimo; 4.000.000 de euros a la serie. De hecho, Alicante ha sido una de los rincones más agraciados durante el sorteo. El municipio de Biar ha vendido de forma íntegra el Tercer Premio del sorteo, repartiendo más de 92,5 millones de un 31938 que jugaba la administración número 1 desde hacía treinta años.
Asimismo, Villena ha recibido una parte importante del montante de uno de los cuartos premios y, sobre todo, se ha convertido en una de las provincias que más ha repartido entre los quintos premios. En total, en Alicante han tocado seis de los ocho quintos, a los que ahora se suma una gran cantidad de décimos de El Gordo. Se trata de la decimonovena ocasión que el premio más esperado por todos recae en la provincia de Alicante.
Con anterioridad, lo ha hecho en los años 1900 (Alicante), 1906 (Alicante), 1937 (Alicante), 1980 (Almoradí), 1987 (Alicante), 1993 (El Campello), 1998 (Novelda), 1999 (Elche), 2002 (Elda), 2006 (Alicante, Onil y Benidorm), 2007 (Alicante), 2008 (Torrevieja), 2010 (Alicante), 2012 (Alicante, Callosa del Segura, Santa Pola, San Vicente y Benidorm), 2018 (Alicante, Elche, La Vila Joiosa, Orihuela y Benidorm), 2019 (Alicante, Alcoy, Moraira y San Vicente), 2020 (Xàbia), 2022 (Xàbia y Torrevieja).
¿Cómo cobrar el premio?
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que si se trata de un premio menor (hasta 2.000 euros), lo podrás cobrar en cualquier administración de lotería o punto de venta de la Red Comercial de Loterías. Además, estos premios están exentos del impuesto de Hacienda. En cambio, si se trata de un premio mayor, será obligatorio acudir a una entidad financiera autorizada por Loterías y Apuestas del Estado. De esta manera, debes saber que los bancos donde podrás cobrar el premio son tan solo dos: Caixabank y BBVA. Consulta todos los detalles en este enlace.